RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado

Mafalda también reflexiona sobre Responsabilidad Social

Publicado por Fernando Legrand
11 febrero, 2014

Argentina tiene muchos productos «exportables» en lo cultural. Sin dudas, uno de los que ha alcanzado más globalidad ha sido el del personaje creado por el historietista Quino y que en el mundo entero conocen como Mafalda.
Además de ícono cultural, Mafalda fue también una voz crítica de los gobiernos dictatoriales, y así como se expresaba sobre su realidad no dejaba de poner el ojo en el entorno global. Una ciudadana del mundo, diríamos hoy.

Por eso me pareció interesante rescatar estas 2 viñetas que, entiendo, nos invitan a reflexionar sobre la Responsabilidad Social y cómo nuestra contribución, por más pequeña que sea, puede generar un cambio. Y nos reafirman que Mafalda era una caricatura con un alto grado de conciencia!

Ojalá puedas disfrutarlas y si estás (o tienes planeado venir) en Buenos Aires, no dejes de visitarla en el barrio de San Telmo (pincha sobre las imágenes para ampliarlas si lo deseas).

Mafalda preocupada por el destino de la Humanidad Mafalda sueña con un mundo donde no haya "irresponsables"

 

General, Irresponsabilidad
2 Comentarios

Los 10 PDF de RSE que marcaron el 2013

Publicado por Fernando Legrand
31 diciembre, 2013

10 PDF de RSE de 2013Un nuevo año se nos va, y como lo venimos haciendo en los últimos años, puede realizarse un buen balance del año a través de los principales documentos e investigaciones que fueron lanzados durante el año.
El 2013 parece haber plantado cara al futuro de los temas que desde 2015 traerán una nueva mirada para la Responsabilidad Social de las Empresas.
Es así, que en nuestra selección, logramos compilar estos 10 documentos esenciales que pueden explicar cómo ha sido este año que ya se va en cuanto a las tendencias de pensamiento e investigación en RSE.

  1. El Estado de la Responsabilidad Social en 2013, según BSR. Tras su conferencia anual realizada en San Francisco se compartió una interesante encuesta sobre las tendencias y focos en los que los ejecutivos de compañías líderes estarán centrando su atención.
  2. Estudio «Jóvenes y Sostenibilidad», de AcciónRSE. La Generación Y de Chile fue analizada a través de este estudio en el que traza también una perspectiva de sus visión de Sostenibilidad.
  3. Directrices G4, de GRI. Uno de los momentos más destacados en el ámbito de la RSE en 2013, ha sido el nuevo marco de Indicadores G4 de GRI. En América Latina ya se inició el ciclo de Reporting de la mano de estos nuevos indicadores y en 2014 se verán aún más casos en diversas industrias.
  4. 30 reglas de Oro de la RSE para la PyMe, de Forética. En el contexto de una España aún en crisis y haciendo fuerza para salir de esa situación, se realizó este Cuaderno con consejos prácticos para el principal motor de la economía: las pequeñas y medianas empresas.
  5. La Responsabilidad Subcontratada, de AFL-CIO. Con el trasfondo del desastre de Bangladesh y la falta de sensibilidad y conciencia por los Derechos Humanos de los trabajadores, una organización sindical norteamericana emitió un duro informe.
  6. Momento para la Diferenciación. Las empresas del IBEX 35 avanzan hacia el Reporting integrado, de PwC. Otra de las grandes tendencias del año hacia 2015, han sido los Reportes Integrados. El año culmina con un marco establecido y con los primeros casos para estudio.
  7. Paper «Impactos de Sostenibilidad en la Cadena de Valor», de CapacitaRSE. Junto a la Materialidad, la Cadena de Valor ha recobrado importancia en las empresas, y las grandes industrias requieren implementar estrategias de sostenibilidad para su fortalecimiento. Este paper muestra un caso práctico para trabajar los impactos de sostenibilidad.
  8. Social Media Sustainability Index, de Wizness (Update 2013 del Índice 2012). Durante este 2013, han más las empresas que se volcaron al Social Media para iniciar su comunicación de RSE. Y las que ya venían en práctica, han logrado avanzar hacia un mejor diálogo con sus Grupos de Interés.
  9. Guía de Derechos Humanos «Proteger, Respetar y Remediar», del Pacto Global Argentina. Tras la visita en 2008 de John Ruggie a la Argentina, un grupo de empresas de la red local del Pacto Global conformaron un grupo de trabajo para trabajar en uno de los temas de mayor crecimiento en la RSE hacia 2015.
  10. Libro «Responsabilidad Social de las Organizaciones: Panorama de la Agenda Académica de América Latina», del SIRSO. Un equipo de académicos de Argentina y Chile, lograron crear una red latinoamericana de investigación académica en RSE desde la que ya han realizado dos simposios. Este 2013, vio la luz el libro del 2º Simposio de RSO. El 3º se realizará en Lima, en Octubre de 2014.

Nos reecontramos en 2014, año del 10º aniversario de este blog, Felicidades!

Desarrollo Sostenible, Latinoamérica, Libros
No hay Comentarios

10 cosas que hacen sentir Ser Voluntario

Publicado por Fernando Legrand
29 noviembre, 2013

10 cosas que hace sentir a una persona el Voluntariado CorporativoLa próxima semana se celebrará un nuevo Día Mundial del Voluntariado, oportunidad que muchas empresas aprovechan para potenciar su compromiso con la Comunidad y afianzar a su vez el vínculo con sus colaboradores, los protagonistas de esta fecha.
Si bien hay muchas empresas que sólo aprovechan el 5 de diciembre por la visibilidad y oportunidad de hacer un poco de relaciones públicas con sus acciones, la gran mayoría realiza acciones de manera sostenida en el tiempo, lo que implica también un constante desafío para mejorar y repensar el Voluntariado desde su sentido transformador.
En la región, podemos destacar 2 grandes programas muy consolidados: Empresas Polar, de Venezuela, con gran movilización de personas y acciones de múltiple impacto (interno y externo) y DIRECTV, con Piedra, Papel y Tijera (PPT), vinculado el Voluntariado con el core de su negocio que es la televisión (PPT ya va por la 4ta temporada).
Pero para no olvidar quiénes son los verdaderos protagonistas de esta historia (que no son las empresas), quise aportar estas 10 cosas que pueden hacer a un Sujeto sentir ser voluntario, que no es otra cosa que una expresión de servicio.
Lee el resto de esta entrada »

Voluntariado
No hay Comentarios
← Páginas Anteriores
Siguiente Página →
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac