RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Emprendimiento Sostenible - Inicia en Marzo de 2018

#BAD13 Proteger, Remediar y Respetar: empezar ahora

Publicado por Fernando Legrand
16 octubre, 2013

Blog Action Day 2013: Human RightsHoy se conmemora un nuevo Día de Acción de los Blogs, o Blog Action Day (#BAD13), y como lo hemos venido haciendo desde el inicio de esta iniciativa, nos sumamos nuevamente a esta movida desde RSEOnline.
El tema de este año son los Derechos Humanos, un issue que casualmente cobró una gran importancia este 2013 y podemos vislumbrar que será uno de los temas de mayor consideración y crecimiento en las empresas durante 2014.
Precisamente este año, a nivel regional, se comenzó a distribuir la Guía “Proteger, Remediar y Respetar: todos ganamos” principalmente como impulso de la Red Pacto Global Argentina que el último 2 de Julio presentó en Buenos Aires ante una concurrida asistencia (entre la que nos contamos).
Allí Flavio Fuertes, punto focal del Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina, recordó que el Prof. John Ruggie (bajo cuyo liderazgo se crearon los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos de la ONU) “visitó la Argentina en 2008 en un auditorio sin presencia de representantes empresarios”. Sin embargo, en 2009, la red local consiguió el compromiso de tres empresas para iniciar un grupo de trabajo sobre este tema.
En la misma jornada, Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente del Consejo de Administración de Río Uruguay Seguros, señaló que “hablar de Derechos Humanos desde las empresas es poco común, por tanto marca la diferencia. Es como una rara avis en la cuestión empresarial, porque muchas veces la preocupación de las empresas en el mundo es ganar dinero, no defender los Derechos Humanos”, reconoció el empresario.
Godoy reconoció además que “el Pacto Global me ayudó mucho a mejorar en las cuestiones humanas, por eso transversalizar estas cosas en al empresa, es así como una cuestión existencial”.

A su tiempo, Amérigo Incalcaterra, Representante del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, puso en relieve el caso de las empresas textiles en Bangladesh, que este año destacaron por sus prácticas AntiRSE y en franca violación de los Derechos Humanos.
Asimismo, el funcionario de Naciones Unidas indicó que “los Estados deben Proteger; las Empresas deben Respetar, y los afectados deben ser Reparados”, al tiempo que reconoció que “el responsable de las violaciones de los Derechos Humanos es el Estado, porque permite que las empresas los violen”.
Los Derechos Humanos en la Empresa no tienen una sola arista e implican temas como Diversidad, Discriminación (de todo tipo), condiciones laborales, Trabajo Infantil, Trabajo Decente, por sólo mencionar algunos. Pero al mismo tiempo, son todos desafíos que se han planteado a las empresas en el contexto actual, y que de uno u otro modo deben ir abordando.
Poder reflexionar sobre ello y cómo nos afecta en nuestro entorno organizacional puede ser un excelente primer paso.

Algunos Recursos para tener en cuenta

  • Guía “Proteger, Respetar y Remediar: todos ganamos” del Pacto Global Argentina
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • Podcast con el Prof. John Ruggie, grabado en la Cumbre de Líderes 2013 del Pacto Global [en inglés]
  • Cómo utilizar los Principios Rectores de la ONU en Derechos Humanos
  • Cuaderno “La Empresa y los Derechos Humanos”
  • Videocurso de la iniciativa “Yo digo Aquí Estoy!” sobre Trabajo Infantil

Otros post del #BAD13 en Blogs de RSE

  • Tres iniciativas a favor de los Derechos Humanos, en el blog de Expok
  • How Employee Volunteers can impact Human Rights -and vice versa-, en VolunteerMatch

De qué hablamos en los anteriores Blog Action Day’s

  • 2012: el Poder del nosotros
  • 2011: Pobreza [abordado en 2008]
  • 2010: Agua
  • 2009: Cambio Climático
  • 2008: Pobreza
  • 2007: Cambio Climático
Empresas, RSE2.0

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

No hay comentarios todavía.

Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • RSE 2.0

    Canal de Videos de RSE Online RSE Online en Facebook Cursos y Seminarios de RSE Microblog MiniBlog de RSE Online Perfil del editor en LinkedIn Documentos de RSE en PDF

  • Últimos Posts

    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
  • RSS CapacitaRSE

    • Protagonistas indiscutidas de la Sostenibilidad y la RSE
    • ¿Cómo crear oportunidades en RSE y Sostenibilidad?
    • StartUp2018, un Programa para ser Sostenible desde Uno mismo
  • Algo más de RSE

    • Blog de CapacitaRSE
    • Blog de las Conferencias Interamericanas
    • Blog Responsable
    • Campus Virtual
    • Crisis y RSE
    • Cumpetere de Antonio Vives
    • Curso de RSE para Consultores
    • Cursos de RSE
    • Cursos de RSE en Chile
    • Donare
    • Edutuiter
    • Gerencia y Cambio
    • ISO 26000 en Copenhague
    • Josep María Lozano
    • La Buena Empresa
    • Los Amigos de Peter
    • Mapeo de RSE
    • MoveRSE
    • Negocios Responsables y Desarrollo Sostenible
    • Nodo Digital de la RSE
    • Noticias RSE
    • ProHumana Blog
    • Prosperar con Responsabilidad
    • Responsabilidad Global [ES]
    • Responsabilitat Global [CAT]
    • RSE Online en Facebook
    • RSE Online en Twitter
  • RSS [Mini] RSE Online

  • Categorías

  • Últimas Opiniones

    • Los 10 PDFs de #RSE y #Sostenibilidad de 2017 | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE en Los 10 PDFs de RSE de 2014
    • Los 10 PDFs de #RSE y #Sostenibilidad de 2017 | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE en La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Lina Téllez en Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
  • De qué se habla

    #rse Agro Argentina Arquitectura Sostenible Blog Action Day Bolivia Cadena de Valor Cambio Climático Capacitación Casos de RSE Chile Colombia Comercio Justo Conciliación Familiar Laboral CONFEBID08 CONFEBID09 Consumidores Desarrollo Sostenible Educación El Salvador España Gestión Global Global Reporting Initiative (GRI) Iberoamérica Indicadores ISO 26000 Medio Ambiente Mercosur Microcréditos Multistakeholder México Negocios Inclusivos Podcast de RSE Programas de RSE PyMes Reporte Social RSE 2.0 RSE y Crisis Salud Territorios Socialmente Responsables Turismo Responsable Universidad Uruguay Venezuela
  • Archivo

  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac