RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

Muhammad Yunus en Buenos Aires

Publicado por Fernando Legrand
29 octubre, 2008

Muhammad YunusVino, habló, ofreció entrevistas y partió. Fueron dos días intensos para el Premio Nobel de la Paz y ferviente impulsor de las economías solidarias y los microcréditos.
Yunus estuvo en Buenos Aires para participar de ExpoManagement (conocido en otros países del mundo como el World Economic Forum –WEF-) y deslumbró a un salón repleto de asistentes en el predio de La Rural.
El fundador del Banco de los Pobres (Grameen Bank) sostuvo en su intervención que hay que crear un mercado para las empresas sociales: aquellas que en vez de dedicarse exclusivamente a generar beneficios para sí mismas tienen como prioridad ayudar a los demás.
¿Qué papel cumplirá internet en esta nueva empresa social?, le preguntó el cronista de Clarín a Yunus. “Uno muy importante. Hace falta creatividad para los negocios sociales en internet pero todo el mundo está muy ocupado haciendo dinero en la red. Pero cuando nos quitemos nuestros anteojos de maximizar beneficios y nos pongamos los de la empresa social, el mundo va a tener un aspecto muy diferente de repente”, contestó.
Desde su visión, este concepto de empresa social ayuda a combatir la pobreza. Y lo explicó muy bien al hablar de la realidad de su país, Bangladesh, el país más densamente poblado del mundo y el que ha servido de cuna para cientos de proyectos como el del Grameen Bank en todo el mundo.
Pero el Banco de los Pobres no es sólo microcréditos. Desde su fundación en 1983, y tras el empujón que supuso el Premio Nobel para Yunus, la entidad ha ampliado la mirada: la pobreza es su principal foco, y ahora va por el agua.
Las palabras de este economista, visionario y emprendedor, tienen tanta repercusión por estos días de crisis debido a que ha sabido adelantarse al cambio de paradigma que hoy se encuentra en pleno proceso de cambio y que será parte del nuevo orden económico tras la hecatombe.

Promoción

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

Excelente Blog, felicidades y Éxito.

Es Sr, Yunus ha hecho un emprendimiento exponencial y eXcepcional con el Banco de los Pobres.

Este blog me gusto leerlo con un rico cafecito, esta increible.

joel

Comentario por Reynosa Blogs | el inGe el 02/11/2008 @ 1:30 am

[…] asociación civil que surgió a fines de 1999 con la idea de replicar el modelo de microfinanzas de Muhammad Yunus, presentó un interesante estudio sobre el Impacto de los Microcréditos en los programas que lleva […]

Pingback por Impacto en los Microcréditos, encuesta de TNS Gallup para Mujeres 2000 | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 09/10/2009 @ 10:21 am
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • RSE 2.0

    Canal de Videos de RSE Online RSE Online en Facebook Cursos y Seminarios de RSE Microblog MiniBlog de RSE Online Perfil del editor en LinkedIn Documentos de RSE en PDF

  • Últimos Posts

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
  • RSS CapacitaRSE

    • Tres cursos en CapacitaRSE para la mejor labor en filantropía en América Latina :: S03E02
    • Las Comunidades también tienen sus asuntos materiales
    • #ReportaLatam 2022: Los datos ASG crecen en los Reportes de Sostenibilidad de América Latina
  • Algo más de RSE

    • Blog de CapacitaRSE
    • Blog de las Conferencias Interamericanas
    • Blog Responsable
    • Campus Virtual
    • Crisis y RSE
    • Cumpetere de Antonio Vives
    • Curso de RSE para Consultores
    • Cursos de RSE
    • Cursos de RSE en Chile
    • Donare
    • Edutuiter
    • Gerencia y Cambio
    • ISO 26000 en Copenhague
    • Josep María Lozano
    • La Buena Empresa
    • Los Amigos de Peter
    • Mapeo de RSE
    • MoveRSE
    • Negocios Responsables y Desarrollo Sostenible
    • Nodo Digital de la RSE
    • Noticias RSE
    • ProHumana Blog
    • Prosperar con Responsabilidad
    • Responsabilidad Global [ES]
    • Responsabilitat Global [CAT]
    • RSE Online en Facebook
    • RSE Online en Twitter
  • RSS [Mini] RSE Online

  • Categorías

  • Últimas Opiniones

    • jorge loma en Sobre el Propósito de una Empresa
    • Documentos de Responsabilidad Social que marcaron el 2012 – Pacto Global en Sobre el blog
    • juan carlos en Los seis programas de RSE más replicados
  • De qué se habla

    #rse Agro Argentina Arquitectura Sostenible Blog Action Day Bolivia Cadena de Valor Cambio Climático Capacitación Casos de RSE Chile Colombia Comercio Justo Conciliación Familiar Laboral CONFEBID08 CONFEBID09 Consumidores Desarrollo Sostenible Educación El Salvador España Gestión Global Global Reporting Initiative (GRI) Iberoamérica Indicadores ISO 26000 Medio Ambiente Mercosur Microcréditos Multistakeholder México Negocios Inclusivos Podcast de RSE Programas de RSE PyMes Reporte Social RSE 2.0 RSE y Crisis Salud Territorios Socialmente Responsables Turismo Responsable Universidad Uruguay Venezuela
  • Archivo

  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac