RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado

#FPD2015 Puro Talento Sustentable

Publicado por Fernando Legrand
23 mayo, 2015

#FPD2015 en Feria Puro Diseño 2015

Buenos Aires vive estos días una nueva edición de la Feria Puro Diseño, que cumple ya 15 años y luego de algunas ediciones en las que no habían logrado deslumbrar, parece que volvieron con todo, una feria mejor organizada donde los emprendedores vinculados con la Sustentabilidad logran una mejor visibilización.
Darse una vuelta por Puro Diseño es entrar antes que nada a un mundo del talento emprendedor, y hay para todos los gustos! Si bien hay un sector dedicado a la sustentabilidad (apenas ingresando hacia la izquierda, 2 pasillos) en la recorrida se pueden encontrar muchos otros emprendimientos «no catalogados» como sustentables, que utilizan al menos ciertos elementos en sus procesos.
Los invito a hacer una recorrida, por estos espacios sustentables de la Feria Puro Diseño, que se desarrolla en La Rural de Palermo, hasta el Lunes 25 de Mayo.

El mapa no está nunca de más. Se recogen en el stand de Informes antes de llegar a la zona de pases al pabellón de la Feria

Stands Sustentables en Feria Puro Diseño 2015


Lee el resto de esta entrada »

Emprendimientos Sustentables
1 Comentario

#DatosAbiertos: un paso más hacia la Transparencia de la empresa

Publicado por Fernando Legrand
5 marzo, 2015

Open Data para la Gestión Sostenible

Seguramente hayan visto pasar algunos términos como Big Data, Open Data o Datos Abiertos, en los últimos tiempos. Si bien estos conceptos se han posicionado -por ahora- en ámbitos muy específicos (como Gobierno Abierto), en lo que nos respecta ha sido un grupo de trabajo de Naciones Unidas el que lo ha traído al ámbito de la Sostenibilidad.
Así es como hoy, los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se discuten y complementan también gracias a los Datos Abiertos sobre cada uno de los tópicos que se han analizado.
Pero antes de avanzar es neesario aclararte a qué nos referimos al hablar de Datos Abiertos y qué diferencia hay con el Big Data y el Open Goverment, 2 conceptos complementarios pero distintos a la vez.

Datos Abiertos (OpenData): Los datos abiertos son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen. (Fuente)

Big Data: El concepto de Big Data aplica para toda aquella información que no puede ser procesada o analizada utilizando procesos o herramientas tradicionales. Existen al menos 5 fuentes o campos de donde extraer grandes datos: Web y Social Media; Maquina a Maquina; Datos de Grandes Transacciones; Biométricos; Generados por el Ser Humano. (Fuente)

Open Goverment: El gobierno abierto es la doctrina política que sostiene que los temas de gobierno y administración pública deben ser abiertos a todos los niveles posibles en cuanto a transparencia, esto debe ir unido a la creación de espacios permanentes de participación ciudadana y colaboración ciudadana. Un Gobierno Abierto asume el compromiso de garantizar que la administración y operación de todos los servicios públicos que el Estado brinda puedan ser supervisados por la comunidad, es decir, que estén abiertos al escrutinio de la ciudadanía.  (Fuente)

Aclarados estos tres conceptos, que como decíamos, son complementarios, cabe decir que para el ámbito empresarial, y específicamente para el de la Sostenibilidad nos vamos a quedar con Open Data y Big Data, y con eespecial preponderancia en el primer término.
Sobre el Big Data, sólo agregar que las empresas pueden jugar un doble rol, o sólo uno. Por ejemplo: pueden ser fuentes de Big Data y servirse de ellos (empresas de consumo masivo, servicios públicos, exploración de petróleo y gas, etc) o pueden sólo nutrirse de estos grandes datos disponibles para poder generar nuevos negocios o tomar nuevos rumbos.


Lee el resto de esta entrada »

Empresas, Latinoamérica, Reportes de RSE
2 Comentarios

Los 10 PDFs de RSE de 2014

Publicado por Fernando Legrand
31 diciembre, 2014

feliz2015-rseonline

No podíamos despedir el año sin este post, que se convirtió casi en un clásico desde RSE Online. Sin necesidad de entrar en debates estériles, pero con la firme convicción que 2015 será una nueva oportunidad para que se siga avanzando en una Visión de Sostenibilidad Global con escenarios aún más claros y nuevos desafíos que se irán presentando con el correr de los meses.
El mundo empresarial ha tenido que avanzar (un poco más por la fuerza de los stakeholders que por convicción propia, quizás) hacia una mayor transparencia, y eso ha sido un gran logro que nos deja este 2014 si miramos el bosque de la RSE.
Y haciendo el Repaso de los principales Informes que se han presentado durante este 2014, pareciera que por allí va un poco la cuestión. También se ha puesto relieve en temas que hasta hace no mucho parecían outsiders de la RSE y que han sabido ganarse un lugar, principales los que incumben a la esfera de los Derechos Humanos en la Empresa.

1) Marco de Reportes Integrados en Español – Casi al terminar el año, la iniciativa de Reportes Integrados liberó el documento que contiene el Marco de actuación para generar Informes Integrados en español.

2) Paper con 10 Proyectos de RSE en América Latina – Producto de una entrevista abierta, el Centro de Capacitación Virtual CapacitaRSE realizó este documento donde se destacan 10 Proyectos de RSE en América Latina, creando un aporte al conocimiento y el saber-hacer regional.

3) Informe Planeta Vivo 2014 – La ONG ambientalista WWF realizó un nuevo Informe que apunta a rendir cuentas del estado de la Biodiversidad global, y que tuvo la edición de algunos capítulos nacionales para poner en foco los retos ambientales que enfrentan las organizaciones y la humanidad.

4) – La llamada «Economía de la Reputación» ha ganado espacio en el ámbito de los negocios, y en temas de transparencia se vuelve también en un factor clave para la Sostenibilidad de las organizaciones.

5) – El Foro Económico Mundial generó un documento [en inglés] que marca los principales focos sobre los que debería priorizarse la gestión sustentable de las organizaciones en el corto y mediano plazo.

6) Informe Mundial de la OIT sobre Trabajo Infantil en el mundo – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó un nuevo Informe anual sobre la situación del Trabajo Infantil en el mundo, con interesantes datos comparativos respecto a las metas propuestas.

7) Índice Global de los Derechos de la CSI – La Confederación Sindical Internacional elaboró un Informe donde releva los peores lugares para trabajar en el mundo, en lo que concierne a los derechos laborales.

8) Informe sobre Transparencia sobre la base de Reportes GRI – KPMG Canada, realizó un Informe sobre Transparencia empresarial sobre la base de los Reportes GRI que figuran en la base de datos abierta de la iniciativa global de reporting.

9) Estrategia Española de Responsabilidad Social – Luego de un buen tiempo, llegó versión final de la Estrategia Española de Responsabilidad Social, alineada con la Comunicación Europea de RS y que será uno de los temas a seguir en su implementación durante 2015.

10) Informe Global de Brecha de Género 2014 del WEF – Una gran herramienta para empezar a tratar con rigor de datos el tema de género en las organizaciones, se presentó este año y aporte análisis por país y regiones.

Nos reencontramos en 2015, gracias por seguir acompañando en esta 1º década de RSE Online 🙂

Empresas, General, Latinoamérica, Libros
1 Comentario
← Páginas Anteriores
Siguiente Página →
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac