Los 10 PDFs de RSE de 2014
No podíamos despedir el año sin este post, que se convirtió casi en un clásico desde RSE Online. Sin necesidad de entrar en debates estériles, pero con la firme convicción que 2015 será una nueva oportunidad para que se siga avanzando en una Visión de Sostenibilidad Global con escenarios aún más claros y nuevos desafíos que se irán presentando con el correr de los meses.
El mundo empresarial ha tenido que avanzar (un poco más por la fuerza de los stakeholders que por convicción propia, quizás) hacia una mayor transparencia, y eso ha sido un gran logro que nos deja este 2014 si miramos el bosque de la RSE.
Y haciendo el Repaso de los principales Informes que se han presentado durante este 2014, pareciera que por allí va un poco la cuestión. También se ha puesto relieve en temas que hasta hace no mucho parecían outsiders de la RSE y que han sabido ganarse un lugar, principales los que incumben a la esfera de los Derechos Humanos en la Empresa.
1) Marco de Reportes Integrados en Español – Casi al terminar el año, la iniciativa de Reportes Integrados liberó el documento que contiene el Marco de actuación para generar Informes Integrados en español.
2) Paper con 10 Proyectos de RSE en América Latina – Producto de una entrevista abierta, el Centro de Capacitación Virtual CapacitaRSE realizó este documento donde se destacan 10 Proyectos de RSE en América Latina, creando un aporte al conocimiento y el saber-hacer regional.
3) Informe Planeta Vivo 2014 – La ONG ambientalista WWF realizó un nuevo Informe que apunta a rendir cuentas del estado de la Biodiversidad global, y que tuvo la edición de algunos capítulos nacionales para poner en foco los retos ambientales que enfrentan las organizaciones y la humanidad.
4) El riesgo reputacional en la «Era de la Hipertransparencia» – La llamada «Economía de la Reputación» ha ganado espacio en el ámbito de los negocios, y en temas de transparencia se vuelve también en un factor clave para la Sostenibilidad de las organizaciones.
5) Libro Blanco de los Negocios Sustentables del WEF – El Foro Económico Mundial generó un documento [en inglés] que marca los principales focos sobre los que debería priorizarse la gestión sustentable de las organizaciones en el corto y mediano plazo.
6) Informe Mundial de la OIT sobre Trabajo Infantil en el mundo – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó un nuevo Informe anual sobre la situación del Trabajo Infantil en el mundo, con interesantes datos comparativos respecto a las metas propuestas.
7) Índice Global de los Derechos de la CSI – La Confederación Sindical Internacional elaboró un Informe donde releva los peores lugares para trabajar en el mundo, en lo que concierne a los derechos laborales.
8) Informe sobre Transparencia sobre la base de Reportes GRI – KPMG Canada, realizó un Informe sobre Transparencia empresarial sobre la base de los Reportes GRI que figuran en la base de datos abierta de la iniciativa global de reporting.
9) Estrategia Española de Responsabilidad Social – Luego de un buen tiempo, llegó versión final de la Estrategia Española de Responsabilidad Social, alineada con la Comunicación Europea de RS y que será uno de los temas a seguir en su implementación durante 2015.
10) Informe Global de Brecha de Género 2014 del WEF – Una gran herramienta para empezar a tratar con rigor de datos el tema de género en las organizaciones, se presentó este año y aporte análisis por país y regiones.
Nos reencontramos en 2015, gracias por seguir acompañando en esta 1º década de RSE Online 🙂
¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.
[…] (algo ya inevitable hasta en China). Por ello, quería cerrar el año en el blog, con un post como otros años había hecho: el de los PDFs más destacados del año. Hay de todo, pero también está clara la […]