RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado

El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas

Publicado por Fernando Legrand
1 diciembre, 2017

El VIH SIDA afecta a 2 millones de personas en el mundo

Hoy es 1 de Diciembre. El año ya casi está terminado. Pero también cada 1 de Diciembre se conmemora el Día Mundial de Respuesta al VIH y SIDA.

Así que dado el enunciado, parece oportuno preguntarse ¿cómo están respondiendo las empresas de Latinoamérica al VIH y SIDA? Para ello, primero debemos ofrecer algunas cifras esenciales para entender el contexto en nuestra región:

Según las últimas cifras de ONUSIDA, Perú, Honduras y Colombia, son los 3 países que más han avanzado en la respuesta al problema del VIH y han logrado reducir los casos de infecciones en el último lustro.

En tanto, Bolivia, Guatemala, Paraguay y Uruguay son los países que han aumentado el número de muertes relacionadas con esta enfermedad (a pesar que Uruguay también se ubica entre los países que más redujo la cantidad de nuevas infecciones desde 2010).

Chile, ha sido la sorpresa del último estudio regional: un 34% de aumento en las infecciones registradas desde 2010, una cifra superior a los países de Centroamérica que también han ido en aumento.


Lee el resto de esta entrada »

Empresas, Latinoamérica
1 Comentario

La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva

Publicado por Fernando Legrand
4 octubre, 2017

Hace tiempo que no suelo comentar noticias de contexto en el blog, pero la reciente adquisición del 5,137% del Grupo Financiero Galicia por parte de The Capital Group ha dejado en evidencia que hacer las cosas bien en Sostenibilidad (y principalmente, enfocarlo desde la estrategia del negocio) es relevante ya no solo para la propia empresa, sino también para los inversionistas.

El término ESG puede sonar muy nuevo en Argentina, pero en los últimos años países como Brasil, Chile, Colombia o México emanan como los grandes impulsores en la región de esta tendencia que en Estados Unidos y Europa ya se encuentra absolutamente instalada.
Se trata de la gestión de negocios orientada a lo Ambiental (E), Social (S) y Gobernanza (G), que facilita a los inversores la toma de decisión a partir de la información no-financiera de las compañías.

Por ello, cuando analizamos al grupo inversor que acaba de hacerse de la participación accionaria de uno de los principales bancos privados de la Argentina, no llama la atención que cuenten con un área de Análisis ESG para detectar oportunidades y analizar riesgos de inversión sostenibles. Y para mejor aún, el nuevo accionista del Grupo Financiero Galicia es firmante desde el año 2010 de los Principios de Inversión Responsable (PRI) de Naciones Unidas.


Lee el resto de esta entrada »

Desarrollo Sostenible, Empresas, ESG, Latinoamérica
1 Comentario

Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy

Publicado por Fernando Legrand
21 julio, 2017

Aprender a leer el contexto de sostenibilidad genera una mejor visión

Todos los sectores industriales tienen desafíos en materia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad. Siempre hay algo que falta; algo más que se puede hacer o que aún no se ha hecho por falta de prioridades.

Pero vivimos un tiempo en el que las decisiones empresariales están básicamente marcadas por cómo se mueven los Contextos. Y cuando hablo de Contextos me refiero al Contexto de Sostenibilidad, aquel marco que nos permite aventurar en qué lugar apuntalar nuestros pilares para empezar a construir la casa.

Y el contexto también cambia. Es como el Sol: sale por el Este y va girando durante todo el día hasta posicionarse en el Oeste y ocultarse. Por suerte, en estos tiempos de cambio acelerado, el Contexto gira un poco más lento que el Sol y ello nos permite poder planificar estrategias al menos cada 3 años.

El Contexto de Sostenibilidad funciona así como una pequeña galaxia donde nuestros planetas girando son los Grupos de Interés, que son más o menos «pesados» (astronómicamente hablando) según su incidencia en la operación de la empresa y también por lo que cada uno representa en alcance, volumen, etc.


Lee el resto de esta entrada »

Desarrollo Sostenible, Emprendimientos Sustentables, Empresas, Ética Empresaria, Latinoamérica
1 Comentario
← Páginas Anteriores
Siguiente Página →
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac