RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

El Capital Natural, clave para ser Sustentables

Publicado por Fernando Legrand
21 junio, 2010

Homero Santos hablando de Sustentabilidad, Tripple Bottom Line y Capital NaturalLa semana pasada estuvo en Buenos Aires, Homero Santos, fundador de la UniEthos y uno de los hombres de empresa que mejor entienden cómo es que la Sustentabilidad puede llegar al corazón de un negocio.
Durante su presentación en el Seminario de RSE y Desarrollo Sustentable de Fundación Compromiso, Santos eligió hacer foco en «los cinco capitales que acompañan al Tripple Bottom Line«, para tratar de explicar de un modo más didáctico qué es esto de la Sustentabilidad para el mundo corporativo.
Para el profesor del Instituto Ethos, «Sustentabilidad apunta a otra visión del Todo: desde lo planetario hasta la empresa». Y agrega rotundo: «No se trata de ser más o menos moral, sino de operar en las condiciones que están dadas».
Según Santos, hoy estamos pasando del concepto de Tripple Bottom Line (lo Económico, Social y Ambiental) al de ESG (por sus siglas en inglés, Ambiental, Social y Gubernamental).
Y en el medio de esta transición se desarrollan lo que el llama los Cinco Capitales:

  1. Capital Natural: es el Capital primario, «el que nos permite respirar y estar acá»
  2. Capital Social
  3. Capital Humano
  4. Capital Manufacturero
  5. Capital Financiero

Santos explica que el Capital Social funciona juntamente con el Humano; que el Manufacturero sería el capital económico, el que permite movilizar a los anteriores; y el Financiero, el que posibilita que el Capital Manufacturero se desarrolle plenamente.
Pero la clave para él reside en el Capital Natural al que denomina «el más amplio» porque, dice, «es la fuente de los recursos y de los artefactos que constituyen el conjunto de medios con los cuales operamos nuestras empresas».
Por esto señala que una de las discrepancias de la Sustentabilidad radica en «cómo hacer un balance entre el combate a la pobreza y el capital natural».
Es por esto que Santos considera a la «educación para la Sustentabilidad» la clave que la humanidad necesita para «despertar conciencias, preparar liderazgo y capacitar ciudadanos para la construcción de una nueva utopía planetaria».
Del mismo modo, aboga por una Ética del Cuidado en la que transformemos la mirada de una «Naturaleza para ser usada» hacia una postura en la que comprendamos que «somos parte de la Naturaleza y nuestra vida y bienestar dependen de ella».

En poco más de 2 minutos, Homero Santos explica cómo funcionan los 5 Capitales. Y se recomienda también ver el Aprendizaje de Natura en temas de Sustentabilidad, contado por su Gerente de área, Karina Stocovaz en el blog de CapacitaRSE.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SreqMCyfyaQ[/youtube]

Desarrollo Sostenible

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

No hay comentarios todavía.

Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac