La Zona de Confort de la RSE
A la empresa de hoy ya no le basta con atender el triple impacto: ambiental, social y económico. El foco de su atención debe estar puesto sobre todo lo que se mueve alrededor de esa pirámide que no es otra cosa que el Cambio.
Es por eso que la Triple Bottom Line hoy podemos describirla como la «zona de confort de la RSE».
Cuando hablamos de Responsabilidad Social, lo primero a lo que nos referimos es al triple impacto… pero ¿qué lugar le estamos dando a todo lo demás?
Decía Phillip Klapeau que «la propia naturaleza de toda existencia es el cambio». Si la empresa que apostó por la RSE hace 3, 5 o 10 años no entiende que el cambio es justamente signo de esta época, todo lo invertido (esfuerzo, ideas, recursos) puede ser en vano.
La clave reside no en la necesidad de cambiar, sino en la capacidad para el cambio. Esto se ve muy claro con uno de los principales «problemas» a los que se enfrente la gerencia hoy: la Generación Y.
Si el Gerente cree que es «necesario» cambiar… la realidad se lo llevará puesto. Por el contrario, si entiende que debe conducir a la empresa en conjunto para que sea capaz de cambiar y recibir a esa nueva generación, ese puede ser un camino.
La autopista de la RSE no tiene sólo tres salidas: existen circunvalaciones, cruces de caminos, desvíos… pero en definitiva todos llevan a una mejor gestión del negocio.
Empezar mirando el capital social con el que ya cuenta la empresa, alinearlo, crear entornos de felicidad y alegría que conduzcan a la armonía, tendría que presentarse como una de las principales motivaciones para aquellos que deseen (o digan) ejercer un liderazgo responsable.
Una empresa que apuesta al Cambio, a salir de la zona de confort para explorar el riesgo de ingresar en terrenos que no considera de su ámbito natural, es una empresa que desarrolla su potencial.
Esto lo vemos también con las que apuestan al Social Media para una mejor comunicación y gestión de la RSE: se manejan fuera de la zona de confort, afrontando un riesgo (básicamente para su reputación) pero desarrollan su potencial sabiendo que hay más para ganar que lo que podría perderse en caso de que algo saliera mal.
En ningún caso aquí se plantea abandonar el enfoque de la triple cuenta de resultados, sino simplemente, empezar a ver un poco más el bosque sin perder de vista el árbol.
¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.
Comentarios
[…] sólo orientados a lo financiero, sino a la dignidad humana, a todos esos aspectos que se mueven por fuera de la Zona de Confort de la RSE y que son los que generan la pertenencia y el alineamiento del público interno. Tags: […]
[…] y desde ahí irrigar cuatro conceptos fundamentales que en mi opinión es la sustentabilidad: Triple Bottom Line (TBL) + transparencia. Con esto, cada proceso, acción, proyecto, actividad, etc que se realice […]
[…] de Fundación Compromiso, Santos eligió hacer foco en “los cinco capitales que acompañan al Tripple Bottom Line“, para tratar de explicar de un modo más didáctico qué es esto de la Sustentabilidad para […]