RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

No todo lo verde tiene el color de la selva

Publicado por Fernando Legrand
11 junio, 2013

Muchas veces hay que aplaudir a las empresas que innovan: innovar es fundamental para mantener activa a una sociedad cuya principal función -por ahora- es demandar a las empresas nuevas formas de hacer.
Con motivo del último Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra todos los años los 5 de Junio, de toda la información que circuló ese día (y que ciertamente es un gran aliciente para seguir impulsando nuevas y mejores prácticas en todo el mundo) me llamaron la atención dos cuestiones que -casualmente- vienen vinculadas del mismo tipo de industria: la de Bebidas.
Por un lado, Coca Cola Colombia que aprovechó el Día del Medio Ambiente para lanzar un nuevo producto: una Coca Cola completamente helada, hasta la última gota. ¿La innovación? Eliminó el envase de vidrio por uno completamente de hielo, lo cual lo hace 100% reciclable salvo por una banda elástica para sostener la “botella”. Aunque nada aclara sobre si “el pico” helado se pega a la lengua… sacando estos detalles, a priori la idea parece muy buena aunque… momento! Reemplazar el vidrio, un elemento en definitiva reciclable por más agua (además de la que se utiliza para fabricar la gaseosa) que es un recurso no renovable, no termina pareciendo una buena idea… y menos para lanzar el Día del Medio Ambiente.
Intenté averigüar cuánto CO2 emite la producción de hielo, pero no logré dar con datos certeros. Allí los componentes a analizar serían el agua, la electricidad y también el traslado en camiones especiales que mantengan la temperatura de la botella. De esta manera, Coca-Cola está sumando un gasto energético en principio mayor, que hasta se puede interpretar como que se está haciendo cargo de un pasivo ambiental que antes no tenía al 100% (en definitiva cada consumidor podía cargar con el proceso de enfriamiento por su cuenta).

[youtube]http://youtu.be/_o-z6JLugWE[/youtube]

En definitiva, quizás en la empresa ya pensaron en todo esto y concluyeron que era más sostenible para el caluroso mercado de Cartagena de Indias hacer una botella de hielo. Pero a buenas y primeras, no parece la mejor solución.
Y por otro lado, aprovechando el mismo acontecimiento la cervecera Quilmes anunció la salida de su Reporte de Gestión Ambiental. De allí surgen datos muy interesantes y positivos del avance de gestión, pero no deja de llamar la atención -al igual que ocurre con todas las bebidas carbonatadas, como la mencionada Coca Cola- que si bien la huella hidrica es menor respecto de 2009, para producir 1 litro de cerveza Quilmes se requieren 3,18 litros de agua potable…
El tema del agua en la producción industrial está cada vez más presente, aunque la desconexión con las áreas de marketing (y ya respecto de la gestión sostenible en general) sigue siendo sideral. En un punto debe haber una reflexión seria por parte de los consumidores: ¿realmente necesitamos consumir un producto para hidratarnos que requiera al menos 3 veces la misma cantidad de lo que estamos consumiendo como insumo para su producción?
Al margen de todo el beneficio que tiene tomar agua pura -aunque sea del grifo- para la eliminación de toxinas de nuestro organismo, de cierto modo somos los responsables de que este recurso vital para nosotros y el planeta se esté agotando.
En definitiva, no todo lo que nos quieren vender como verde tiene el color de la selva. El greenwashing sigue a la orden del día en muchas cosas aún.

Empresas

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

Asi es. Creo que habrá que seguir la historia de la botella de agua, en mi opinión es un recurso publicitario. La verdadera innovación se sustenta en el tiempo.

Comentario por ileana el 11 junio, 2013 @ 8:22 pm
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • RSE 2.0

    Canal de Videos de RSE Online RSE Online en Facebook Cursos y Seminarios de RSE Microblog MiniBlog de RSE Online Perfil del editor en LinkedIn Documentos de RSE en PDF

  • Últimos Posts

    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
  • RSS CapacitaRSE

    • Nuestras 5 Perspectivas de Sostenibilidad para 2019
    • ESG, la nueva sigla que debes conocer
    • 12 años de Aprendizaje compartido
  • Algo más de RSE

    • Blog de CapacitaRSE
    • Blog de las Conferencias Interamericanas
    • Blog Responsable
    • Campus Virtual
    • Crisis y RSE
    • Cumpetere de Antonio Vives
    • Curso de RSE para Consultores
    • Cursos de RSE
    • Cursos de RSE en Chile
    • Donare
    • Edutuiter
    • Gerencia y Cambio
    • ISO 26000 en Copenhague
    • Josep María Lozano
    • La Buena Empresa
    • Los Amigos de Peter
    • Mapeo de RSE
    • MoveRSE
    • Negocios Responsables y Desarrollo Sostenible
    • Nodo Digital de la RSE
    • Noticias RSE
    • ProHumana Blog
    • Prosperar con Responsabilidad
    • Responsabilidad Global [ES]
    • Responsabilitat Global [CAT]
    • RSE Online en Facebook
    • RSE Online en Twitter
  • RSS [Mini] RSE Online

  • Categorías

  • Últimas Opiniones

    • Los 10 PDFs de #RSE y #Sostenibilidad de 2017 | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE en Los 10 PDFs de RSE de 2014
    • Los 10 PDFs de #RSE y #Sostenibilidad de 2017 | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE en La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Lina Téllez en Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
  • De qué se habla

    #rse Agro Argentina Arquitectura Sostenible Blog Action Day Bolivia Cadena de Valor Cambio Climático Capacitación Casos de RSE Chile Colombia Comercio Justo Conciliación Familiar Laboral CONFEBID08 CONFEBID09 Consumidores Desarrollo Sostenible Educación El Salvador España Gestión Global Global Reporting Initiative (GRI) Iberoamérica Indicadores ISO 26000 Medio Ambiente Mercosur Microcréditos Multistakeholder México Negocios Inclusivos Podcast de RSE Programas de RSE PyMes Reporte Social RSE 2.0 RSE y Crisis Salud Territorios Socialmente Responsables Turismo Responsable Universidad Uruguay Venezuela
  • Archivo

  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac