RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

Cómo crear Valor Sustentable en las Nuevas ORGs

Publicado por Fernando Legrand
31 octubre, 2009

Mario Gabriel Griffa en su charla para Nuevos Aires sobre Organizaciones y la Creación de Valor SostenibleEl jueves 29 se realizó en la Casa Natura de Buenos Aires el primer evento abierto de Nuevos Aires, un Nodo de empresas de Buenos Aires que promueven una forma responsable y sustentable en las empresas, que tuvo como orador a Gabriel Griffa, ex Dircom de AVINA y fundador de revistas como Apertura e Information Technology.
La apertura del evento, que contó con la presencia de los integrantes de este Nodo e invitados de otros, como MoveRSE, estuvo a cargo de Alan Gegenschatz, presidente de TNT Express, quien arrancó diciendo «queremos inspirar otros para tener mejores empresas y una mejor sociedad».
Gegenschatz habló además de la coherencia entre el pensar, decir y hacer que deben tener las organizaciones que quieran plantarse frente a la sociedad y los negocios como responsables, además de fomentar la capacidad de escucha para ejercer un liderazgo.

Las Nuevas Organizaciones

Griffa comenzó su intervención hablando de un «cambio de Era» que, sostuvo, se produjo en 1948 con la Declaración de los Derechos Humanos junto con «una serie de hitos» en el plano político, económico, social y ambiental que enumeró con gran detallismo.
El que fuera asesor de Stephan Schmidheiny para la Comunicación de AVINA durante 5 años, hizo girar su charla acerca del nuevo orden que se plantea en la relación Empresa-Sociedad, que en gran medida tiene que ver con la utilización de los recursos por parte de ambos actores y por las demandas que exige cada vez más la ciudadanía a las compañías.
Esta relación, para Griffa, supone un cambio de Paradigma en el que «todos tenemos algo para dar, una sonrisa, tiempo, lo que fuere. Y tenemos que estar abiertos a recibir».
Lo novedoso, para los asistentes quizá, fue que trajo el término «Ecología Emocional» algo que cada vez está cobrando más valor para la RSE que se practica hacia dentro de la empresa.
También habló de un punto que considera muy importante en este paradigma de nuevas organizaciones: la Creación de Valor Sustentable (que en definitiva, terminaría llamando «Creación de Valor Infinito»).

Griffa dijo que «la sociedad le pide a la empresa que se convierta en Creador de Valor Económico. A las ONG, que sean Creadoras de Valor Social. Y al sector público que sea Creador de Valor Público». Pero aclaró que el gran desafío de esta idea pasa por «tender lazos entre los tres sectores» y dijo que las empresas tienen «una obligación muy grande encontrar aliados en el sector social para, juntos, presionar el Sector Público».
Por último, se referió a la necesidad de «crear circuitos de interconexión y que las empresas se vuelvan organizaciones 2.0«. Sobre esto, dijo que «es la primera vez que tenemos todos la posibilidad de ser ciudadanos globales, y eso es gracias a la tecnología».

En el video de 7:41 mins, Griffa explica los «10 principios ‘Macro’ de las Nuevas Organizaciones» y desarrolla la idea de la Creación de Valor Infinito. En el Grupo de RSE Online en Facebook se pueden ver algunas fotos más:

Promoción

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

Hola.
Un saludo desde Venezuela.
Los 10 principios mencionados me parecen de lo mas acertados. Si quisiera resumirlos en un modelo de gestión los enmarcaría tal vez en el primer requisito ISO-9001:2008 4.1 a y b) Identificar los procesos que agregan valor y sus interrelaciones a todo lo largo de la organización.
Igualmente agregaria el principio No.11: La transparencia, emisión del reporte de sostenibilidad para las ORG´s, ONG´s…la ausencia de estos reportes se ha convertido en una amenaza natural y latente de este tipo de organizaciones.

Yanet R.

Comentario por Yanet Rodriguez el 03/11/2009 @ 9:42 pm

[…] global impulsada desde 1999, debe alinearse con sus 10 principios rectores. Pero para las empresas de nueva generación, este alineamiento parece ser más fácil. Este sería el caso de Chunchino, la primera textil […]

Pingback por Chunchino, emprendimiento textil sustentable, se suma al Pacto Global | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 13/08/2010 @ 12:40 pm

[…] esos emprendimientos nuevos negocios. Y es gracias a esos pensamientos, que hoy podemos hablar de las empresas de nueva generación o los empleos verdes, que aparecen ahora como la gran apuesta para sacar a los países […]

Pingback por Nuevos Negocios, con foco en la Sustentabilidad, para la Nueva Era | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 08/10/2010 @ 10:53 am
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac