RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

La crisis provoca una «resignificación del hecho social»

Publicado por Fernando Legrand
22 septiembre, 2009

Ítalo Pizzolante en CNN en Español hablando sobre la RSE en tiempos de Crisis

Para Ítalo Pizzolante, presidente de la Alianza Social de Venamcham [la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Venezuela] lo que está ocurriendo en el ambiente empresarial en estos tiempos de crisis es una «resignificación del hecho social» producto de lo que Pizzolante llama «un nuevo estado de conciencia».Estas declaraciones se produjeron tras la invitación al programa «En Efectivo» de CNN en Español que conduce Gabriela Frías, y en las que el consultor venezolano ofreció también cuatro puntos para «revisar» lo que se ha hecho en materia de Responsabilidad Social:

  1. Estrategia. Alinear la estrategia del negocio a la respuesta que daremos a la Comunidad.
  2. Mensaje. Cómo convierto esa estrategia en mensajes.
  3. Habilidad. Hay que contar con habilidades para «construir».
  4. Modelo de Organización. Ninguno de los tres puntos anteriores sirven si no contamos con una organización simple, alineada con las expectativas económicas y sociales de la empresa.

Pizzolante además hace alusión a un tema que ha traído a discusión en los últimos días Antonio Vives: el concepto de RSE.

Vives ha pensado que, con el correr del tiempo le han querido cambiar el nombre a la RSE, pero gracias a diferentes iniciativas que utilizan el acrónimo en sus nombres la RSE parece al menos gozar de un tiempo más para seguir promoviéndose.
Pero volviendo al tema, lo que planteaba el entrevistado por la CNN era que «estamos evolucionando de un concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) al de Empresa Socialmente Responsable (ESR)». Quizás sea porque se encontraba en Madrid, donde sí se está tratando de imponer esta nueva ¿redefinición?, pero lo cierto es que -por más que a muchos les pese- España está en Europa y allí la RSE se discute desde otra visión, que como lo hacemos en América Latina.
Por ahora, y por aquí, la RSE parece contar con larga vida.

El video con lo que dijo Ítalo Pizzolante en CNN en Español se puede ver acá

RSE y Crisis

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

Creo que evolucionar en el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (tan claro como lo ha dejado claro Antonio Vives en su post) es bastante distinto de ser una «Empresa Socialmente Responsable» ya que más que definiciones y estrategias una ESR lo manifiesta en su hacer y comportamiento tomando en cuenta todas las aristas de la sociedad en y para la cual opera.
Me parece que el contexto de las empresas españolas dista de las especificidades de nuestras empresas en América Latina

Comentario por Milagros García el 22/09/2009 @ 1:19 pm

Entiendo que el tema de la RSE tradicionalmente ha sido asumido por las organizaciones bajo una perspectiva netamente práctica, es decir, poco les importa a las empresas el bienestar o no que le proporcionan a la comunidad, se ha demostrado a través de la evolución de las sociedades. Muchos se plantena, por qué ahora y antes no? por necesidad de diseñar nuevas estrategias para ganar confianza y reputación , lo que impacta en su negocio? de ser así, no es genuino, no es auténtico sino acomodaticio o por quedar bien con los gobiernos y liberarse de impuestos.

Comentario por Mayo el 13/10/2009 @ 5:30 pm
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac