RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

Cinco claves para un Programa de RSE exitoso

Publicado por Fernando Legrand
27 julio, 2009

Claves para implementar un Programa de Responsabilidad Social (RSE) en la empresaUno de los principales desafíos de la RSE se produce cuando una empresa decide encarar un Programa de Responsabilidad Social desde cero. ¿Cómo empezar? ¿Por dónde? ¿Qué aspectos ponderar? Son preguntas que surgen en gerentes de empresas de cualquier tamaño.
Para tratar de echar una mano al asunto, RSE Online consultó a tres reconocidos consultores de las Américas: Antonio Vives, Ingrid Hernández y María Fernanda Soria.
Todos ellos tuvieron una misma pregunta como disparador:

¿Qué cinco aspectos considera que no deben faltar en ningún Programa de RSE?

La respuesta fue de cinco ítems por cada uno, pero este post bien podría haberse titulado las 12 claves de todo Programa de RSE, porque las miradas de Vives, Hernández y Soria se complementan y enriquecen a tal punto que permiten hacer un listado de issues mucho más grande.
Así todo existieron algunos puntos en común, como la necesidad de establecer un mecanismo de comunicación efectivo y honesto; o la necesidad de propiciar el diálogo con los grupos de relacionamiento.
Así que para no distraer más, aquí les dejo los 5 aspectos clave que cada uno de los consultados ofreció para este post…

Antonio Vives, creador de las Conferencias Interamericanas sobre RSE y socio de Cumpetere [Estados Unidos]

  1. El compromiso de la Junta Directiva y la Alta Gerencia y una persona o personas que sean responsables de implementar las acciones
  2. Una estrategia de responsabilidad, de mediano y largo plazo, que sea de conocimiento de todos los funcionarios
  3. Un esquema de incentivos positivos y negativos para las acciones del personal, alineados con la estrategia de la empresa
  4. Un sistema de información que capture los costos y todos los beneficios posibles de las acciones
  5. Un programa de comunicación interno y externo, honesto, que muestre a todas las partes interesadas las prácticas responsables de la empresa y sus impactos

Ingrid Hernández, directora de Köst [México]

  1. Que las acciones que se desarrollen estén alineadas al campo de acción de la empresa. Hay que buscar acciones estructurales (diseño estratégico a largo plazo), nunca coyunturales
  2. Fomentar el diálogo sistemático con los grupos de interés internos y externos. Hay que conocer y entender sus percepciones y expectativas sobre los temas que atañen a la empresa para integrar sus puntos de vista a los Programas de RSE.
  3. Vincular a la empresa con la Comunidad. Gran parte de las actividades de un Programa de RSE deben estar dirigidas a la mejora de la comunidad y a su involucramiento en el desempeño del mismo
  4. La preservación del Medio Ambiente. Las empresas deben contar con una visión innovadora y asertiva sobre este asunto. Atender a los procesos de producción y al impulso de la biodiversidad y seguridad.
  5. La Comunicación. A través de actividades de comunicación o mediante un Reporte de Sostenibilidad (recomendado) deben comunicarse las acciones a la sociedad. Esto demarca un punto clave en la credibilidad de la empresa hacia la sociedad

María Fernanda Soria, socia de PHVS – Visión y Estrategia [Argentina]

  1. Estrategia. Ser parte esencial del negocio de la empresa
  2. Equilibrio. Debe buscar el equilibrio entre los objetivos sociales, económicos y ambientales
  3. Diálogo. Abrir y fomentar el diálogo con los grupos de interés, conocer sus expectativas y necesidades (Stakeholders)
  4. Sinceridad y Transparencia
  5. Sistema de Monitoreo e Informes. Medición e impactos

También podés volver a leer las 10 claves de un Programa de RSE en tiempos de Crisis, que se compartió en este blog por el mes de abril.
Y claro que si en tu empresa han tenido en consideración algún otro aspecto que aquí no se menciona, podés compartirlo a través de los comentarios para enriquecer la conversación.

Empresas

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

[…] paciente: un diagnóstico. Esto mismo es lo que toda organización debe realizar cuando decide trabajar en un Programa de Responsabilidad Social Empresaria: primero, un estudio de la situación. Lo que sucede es que en muchas ocasiones, aquél directivo […]

Pingback por Programa de RSE: cuándo y cómo hacer un Diagnóstico de la gestión | Cursos y Seminarios de RSE el 27/07/2009 @ 3:53 pm

[…] te puede interesar el post con las “Claves para un Programa de RSE exitoso” VN:F [1.1.6_502]please wait…Rating: 0.0/5 (0 votos) […]

Pingback por Los seis programas de RSE más comunes | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 18/03/2010 @ 7:35 am
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac