RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

Telefónica emplea niños en el reparto de sus guías

Publicado por Fernando Legrand
9 enero, 2009

Caminar por las calles de la Ciudad de Buenos Aires en época de vacaciones y toparse con un niño identificado con una pechera que dice «Estamos distribuyendo las Guías» en nombre de la empresa Telefónica no hace más que causar indignación y descontento ante la que se creía una empresa con otro tipo de manejo de sus Stakeholders.
La imagen que ilustra este post fue tomada el jueves 8 de enero a las 13 en la intersección de las calles Sanchez de Loria y Avenida Belgrano, del barrio porteño de Montserrat, y el protagonista es un niño de entre 12 y 14 años de buena contextura física (su rostro es protegido de acuerdo a estándares de ética periodística y protección a la imagen de menores de edad).
La zona en cuestión está bajo la operación de Telefónica de Argentina, por lo tanto, los adultos que acompañaba a ese niño y también distribuían las guías, son proveedores de la principal operadora de telefonía y datos del país.

¿Por qué hablar de «niño»?

Según la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU «se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad» (art. 1), a su vez que en su art. 32-2º ap. a) establece que los Estados «fijarán una edad o edades mínimas para trabajar».
La Argentina, en junio de 2008, ha fijado esa edad en los 16 años, que según dijo a RSE Online la Dra. Belén Miconi, de la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI), esa meta será cumplida en 2010 porque actualmente la edad mínima para trabajar es de 15 años y bajo ciertas condiciones estipuladas en la Ley 26390.

¿Qué dice Telefónica y qué puede hacer?

La empresa de telefonía no dice nada porque han sido infructuosas las llamadas al área de prensa durante el mediodía de hoy. El teléfono sonó hasta que la llamada se cortó por sí sola.
Pero al margen de esta situación, Telefónica sí puede hacer algo, y lo puede hacer ya. Interrumpir preventivamente el reparto de guías hasta constatar cuántos niños (se entiende menores de 18 años) han estado trabajando bajo sus órdenes y en su nombre, además de tomar medidas con sus proveedores afectados en esta situación.
Teniendo en cuenta que Telefónica ha marcado el liderazgo en cuestiones de manejo de los Stakeholders, a través de su «Manual para la Práctica con los Grupos de Interés» que constituye una guía modelo para saber cómo identificar y relacionarse con la más amplia gama de grupos con los que se relaciona una compañia, debe poder hacerse cargo rápida y efectivamente. Además, desde 2007 que Telefónica de Argentina incorporó «en las Condiciones Generales de Bienes y Servicios, cláusulas destinadas a no permitir el trabajo infantil«. En estos momentos, los liderazgos también se demuestran.
Sobre todo, teniendo en cuenta que Telefónica promueve en Latinoamérica en programa Proniño que, según palabras del CEO César Alierta en la presentación del Reporte Social 2007, busca «que los niños sean sacados de esa lacra que es el Trabajo Infantil».

Empresas, Irresponsabilidad

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

[…] portada votar pendientes corrillos   1 Telefónica emplea niños en el reparto de sus guías (TEF) • rseonline.com.arpor ada hace pocos segundos telefonica reparto guias niños Caminar por […]

Pingback por Telefónica emplea niños en el reparto de sus guías (TEF) el 09/01/2009 @ 1:20 pm

Que mala leche ver algo así :S ! pero cuándo los castigarán … acá en mi país ya he visto esas cosas pero no hacen nada … hay una indiferencia por eso.. que lástima.

Comentario por Guillermo el 09/01/2009 @ 8:21 pm

Guillermo, cuando me puse en contacto con la CONAETI me dijeron que ellos no podían actuar porque estaba dentro del área de la Ciudad de Buenos Aires, aunque la abogada a la que consultó reconoció que a ella también le habían llegado comentarios sobre trabajo infantil en el reparto de guías.
Y cuando me traté de contactar con los que supuestamente se tenían que hacer cargo… el call center estaba saturado (además de ser gestionado por Telefónica).
Pasaron tres días desde el post, y a pesar de que lo vio mucha gente y hasta llegó a la vista de un directivo del grupo en España parece que nadie ha hecho nada acá.
Una buena forma de ver el poder de los grandes grupos.

Gracias por tu comment

Comentario por Fernando Legrand el 12/01/2009 @ 9:43 pm

Cuando se encuentran casos de Trabajo infantil, trabajo en negro o incumplimientos a las leyes laborales, se deben denunciar al 0800-666-4100 donde se ingresara la denuncia. Una vez ingresada en el sistema, el denunciante puede comunicarse para preguntar por el estado de la misma.

Comentario por Guillermo el 15/01/2009 @ 1:12 pm

Guillermo, gracias por tu aporte. En la CONAETI no quisieron tomar mi denuncia (a pesar de que aporte una documentación tan contundente como la fotografía que aparece acá arriba) porque estaba dentro de la órbita de la Ciudad de Buenos Aires.
Cuando pregunté cómo contactarme, la abogada Belén Miconi me dijo que había un área dentro de no sé cuál ministerio de la Ciudad que se encargaba de recepcionar denuncias pero que no tenía el teléfono encima.
Como ese día el sitio web del GCBA se ve que no anduvo muy bien y el 0800-999-2727 (gestionado por Telefónica) estaba saturado, no pude entrar en la maraña burocrática para determinar con exactitud cómo hacer la denuncia ante el GCBA.
Según mi visión, la tendrían que haber recibido en la CONAETI. Pero creo que mi trabajo no es lidiar con las burocracias de ineptos… tengo una visión un tanto más práctica de las cosas.
Este post es el 2º más leído de este blog en los últimos 30 días; llegó a oídos de directivos de Telefónica en España y hasta fue sutilmente censurado en algunos agregadores de noticias como InfoPatrocinios.com

Creo que también sirvió para medir cómo maneja Telefónica su imagen cuando algo no le conviene.

Muchas gracias por tu comentario

Comentario por Fernando Legrand el 19/01/2009 @ 3:53 pm

Enhorabuena por la foto, Fernando. Ya es hora de que se vayan descubriendo este tipo de dobles discursos de lss empresas. Por un lado gastando miles de millones en Proniño, cuyo objetivo empresarial es hacerse con el mercado de telecomunicaciones de las escuelas y por otro aprovechandose de lo que dicen combatir…Muchas mas denuncias valientes como esta son necesarias

Comentario por Gabriel el 02/03/2009 @ 8:43 pm

Dejo expresamente sentado que el presente texto corresponde a la opinión personal de quien escribe,Ma. Belén Miconi, y no como portavoz institucional de la CONAETI.
En los primeros días del mes de enero, respondí una comunicación telefónica como abogada miembro del Equipo Técnico de la CONAETI desde octubre del 2008. En la misma, una persona manifestaba haber visto a chicos trabajando en el centro de la ciudad repartiendo guías de telefónica y solicitaba información legal en relación a la edad de admisión al empleo, respecto de lo cual contesté conforme a lo dispuesto por ley 26.390. Ante la pregunta acerca de quien debería intervenir,respondí que quien escribe entendía que tenía competencia directa en materia de inspección del trabajo,la Subsecretaría de Trabajo del gobierno la Ciudad Autónoma de Bs. As.
Al finalizar la comunicación dicha persona se presenta como Fernando Legrand, periodista.
Dejo expresa constancia que quien escribe dió respuesta a la información que le fue solicitada en materia de trabajo infantil y normativa aplicable, y que no se negó a recibir denuncia alguna. Aclarando asimismo, que lo receptado telefónicamente, fue considerado como tal.

Comentario por Ma. Belén Miconi el 13/03/2009 @ 3:15 am

[…] Lo de Telefónica y el uso de mano de obra infantil: pueden leerlo acá […]

Pingback por Clase de RSE en "Teoría de la Decisión" de la UBA | Cursos y Seminarios de RSE el 03/04/2009 @ 4:02 pm

[…] la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el trabajo infantil corre serio riesgo de incrementarse debido a la crisis internacional. El viernes 12 de junio se […]

Pingback por Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2009 :: OIT | RSE y Crisis el 10/06/2009 @ 4:31 pm

[…] Telefónica emplea niños en el reparto de sus guías :: Un post polémico para empezar el año. Telefónica nunca dijo nada, aunque a través de diversas fuentes de desligó a la compañía por haber vendido la operación de la distribución de guías. […]

Pingback por 2009: el año en el que la RSE se hizo más visible | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 29/12/2009 @ 9:46 am

telefonica SI ES RESPONSABLE de lo que paso, y CONAETI SI es ejecutor director de esas cuestiones, para eso se creo!!!!!!!!!!!!!

Comentario por GUSTAVO el 22/02/2010 @ 11:20 am

En Colombia, ¡la multinacional Fundación Telefónica «lidera» el programa Proniño para la erradicación del trabajo infantil!

Un discurso «educativo» y de «Responsabilidad Social Empresarial» en ese país y «negocios» aquí en Argentina.

Comentario por Paul Cardan el 03/03/2010 @ 9:32 pm
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac