RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

El Triángulo de la Sustentabilidad

Publicado por Fernando Legrand
8 julio, 2008

Para saber si un Proyecto de RSE puede ser, o no, sustentable se deben tener en cuenta siete fuerzas que hacen a esa sustentabilidad.
Esta relación de fuerzas se explica, en un primer momento, gracias a una figura geométrica: el triángulo equilatero.
Cada uno de sus vértices puede ser identificado con un proceso:

triangulo1.jpg

Esto quiere decir que una empresa piensa, comunica lo que ha pensado y, finalmente, lo hace realidad.
La primera acción radica en pensar; la segunda, en ponerle sonido al pensamiento; y la tercera en Ejecutar aquello que se ha pensado y se ha comunicado.
Y si bien este triángulo que se mueve gracias a este triple proceso puede ser visto como una Empresa, por sí solo, no va a lograr ser sustentable si no tiene el acuerdo de un actor fundamental de su estructura: los Accionistas.
Porque este triángulo, para mantenerse vivo, debe ser alimentado y también alimentarse. ¿Quién lo alimenta?… Los Proveedores.
Entonces, de esa interacción entre la Empresa, los Accionistas y los Proveedores, surge un beneficiario: el Público Interno de la compañía, representado mayoritariamente por los Empleados.
Y del plantel sale hacia la Comunidad (en su sentido más amplio como Stakeholder) para cerrar, de alguna manera, el ciclo de ejecución que parecía haber quedado completo con la primera figura:

triang2.jpg

Pero lo más interesante, es que se puede ver cómo este Triángulo de la Sustentabilidad (en su completura) representa la figura de un hombre, que es a quien van dirigidas las acciones socialmente responsables [Nota: Puede el lector considerar al Triángulo como la cabeza, y al cuadrado como el cuerpo. En el Grupo de RSE Online en Facebook podrán apreciar esta idea a través de la foto del pizarrón].
Claro que la Empresa deberá también tener en cuenta algunas cuestiones como:

  • Plazos: la Sustentabilidad no es cortoplacista.
  • Capital Humano: estimular las condiciones laborales y conciliar la vida laboral con la familiar. La Responsabilidad comienza por dentro.
  • Coherencia: tener en claro la fuerza de ejecución del Triángulo.
  • Argumento Empresarial: se puede ser responsable y rentable a la vez.
  • Cambio Interno: Redefinir valores y establecer una base ética sólida.
  • Diálogo: la RSE es construcción de consensos

La sustentabilidad de un Proyecto de RSE va a estar dada, entre otros factores, por el bienestar interno de la compañía, que tendrá que ser el bienestar interno de cada uno de los que la componen. O sea, que el triángulo expresado más arriba no deje abierto ninguno de sus vértices.

Para ver más sobre «El Triángulo de la Sustentabilidad», un fragmento en video del Desayuno de RSE donde se explicó esta idea.

Teoría

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

[…] que se dan en los Proyectos de RSE. Como bien sostienen, la planificación es fundamental para encarar cualquier tipo de proyecto, y más aún los de Responsabilidad Social, que siempre rozan los límites de la intangibilidad. Según el equipo técnico del CICODI los 10 […]

Pingback por Claves para no Fracasar con un Proyecto de RSE | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresaria ::: Información Responsable sin límites el 20/06/2009 @ 8:52 pm

[…] Sobre la RSE RSE es hablar de valores, de ética y de tratar bien a los empleados. Cualquier empresa puede empezar por ahí sin gastar un centavo. Hay muy poca coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. […]

Pingback por Alan Gegenschatz y su mirada sobre qué es la RSE | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresaria ::: Información Responsable sin límites el 18/07/2009 @ 9:15 pm

[…] más abajo- que Larocca haya abordado la idea de la empresa que piensa, dice y hace (aquí llamado Triángulo de la Sustentabilidad) que tiene como origen una fundamentación filosófica budista. Recordó, y destacó, que “la […]

Pingback por Conferencia del CENARSECS sobre Responsabilidad Social en Hotelga | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 03/09/2009 @ 10:36 am

[…] El Triángulo de la Sustentabilidad […]

Pingback por La RSE en el Directorio de la Empresa | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 19/10/2009 @ 11:04 am

[…] otros para tener mejores empresas y una mejor sociedad”. Gegenschatz habló además de la coherencia entre el pensar, decir y hacer que deben tener las organizaciones que quieran plantarse frente a la sociedad y los negocios como […]

Pingback por Nuevos Aires: Creación de Valor Sustentable en las Empresas | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 31/10/2009 @ 10:02 pm

[…] la misma en todos los planos. Si es responsable hacia dentro, debe serlo hacia fuera; y viceversa. La coherencia en la gestión, es la clave del éxito para llevar adelante empresas sostenibles. Del Sel también habla de la […]

Pingback por Entrevista a Santiago del Sel: "Las grandes empresas deben asumir el liderazgo de la RSE" | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 21/11/2009 @ 7:25 pm

BUENO, estan muy equivocados con el grafico.
es una personna fuera deste mundo, no tiene entorno.

O cea se olvidan de la responsabilidad con el medio ambiente.

El tema ambiental no puede ser resuelto sin una dimencion social y vice versa. No se puede disociarlos

continuamos…, Dominique

Comentario por dominique el 29/11/2009 @ 5:20 pm

Dominique, gracias por comentar en el blog.

De todos modos, no deja de extrañarme tu absoluta categorización: «están muy equivocados».

Por lo visto, no has comprendido la idea que se trató de transmitir.

Se plantea que la figura se completa cuando «sale hacia la Comunidad» y se aclara «en su sentido más amplio como Stakeholder».

No es tampoco que me crea dueño de una verdad absoluta, simplemente trato de, de vez en cuando, utilizar este blog como una plataforma de ideas que a mucha gente le sirve (de hecho esta misma idea es compartida por el Nodo de empresas Nuevos Aires).

Quizás leyendo con un poco más de detenimiento, te darías cuenta que no pretendo abarcar «todo» y que ciertamente esta idea del Triángulo de la Sustentabilidad pone el foco en lo más importante -y sobre lo que deviene lo social, ambiental, cultural, familiar…-: los sujetos!

Saludos,

Comentario por Fernando Legrand el 29/11/2009 @ 6:19 pm

Muy bueno, un reto importante dentro del éxito y la sustentabilidad de la RSE es la congruencia entre los diversos estadios del Pensar, Decir, Hacer.

Llevar las ideas y los discursos a acciones concretas, proyectos y programas sustentables es un gran reto. Muchos se quedan en el discurso.

Saludos,

Comentario por Gerardo Garcia M el 15/07/2010 @ 6:09 pm

[…] Triángulo de la Sustentabilidad (o de la Coherencia). Acá encontrarán la […]

Pingback por Clase de RSE en "Teoría de la Decisión" de la UBA | CapacitaRSE Blog el 09/01/2011 @ 4:29 pm

[…] expectativas. El proceso de toma de decisión en cualquier organización parte de lo que he llamado “El Triángulo de la Sustentabilidad”: Pensar, Decir y Hacer. Las decisiones que tomamos, permanecen… hasta que debemos tomar una […]

Pingback por El Cambio Organizacional ante el reto de la Impermanencia el 27/01/2011 @ 11:11 pm
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac