RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

RSE en el Mercosur: los desafíos para 2007

Publicado por Fernando Legrand
5 diciembre, 2006

El miércoles 29 de noviembre se desarrolló en Buenos Aires el “Seminario sobre Responsabilidad Social Corporativa y Mercosur” que organizó la Cámara Argentino Alemana (AHK) en sus oficinas del centro porteño.
Si bien el rótulo fue “Seminario” la verdadera intención era presentar el libro “RSE en el Mercosur” que editaron la Alianza Mercosur Alemania, el Centro de Competencia Mercosur para la RSE, Inwent y GTZ, con el apoyo del gobierno alemán y el Instituto del Banco Mundial. Y a partir de esto, brindar servicios de consultoría en RSE a las empresas que quieran ser asistidas por el Centro de Competencia Mercosur para la RSE.
El acento estuvo puesto en definir la RSE, RSC o las diversas variantes, sin que quede claro realmente para qué sirve definir un término que en definitiva posee vertientes similares. Y por si llegaba a merodear algún funcionario del Estado, se dejó en claro que la RSE no implica cumplir con lo que la ley exige (aunque alguien trastabilló en algún momento en este punto) y que implicaba también, un fuerte compromiso en lo ambiental.
Apenas un mes atrás, otro disertante europeo, el presidente de Forética España, señaló que justamente lo que ya dejaba de focalizarse en el terreno de la RSE era la cuestión ambiental que ahora ya está implícita en la gestión de negocios de las empresas del primer mundo.
Quizás por esto también, el responsable de Bayer en Argentina para la RSE, Luciano Viglioni, sostuvo que según cada país, cada región, correspondía un plan de RSE. Por caso, señaló que en Alemania, esta empresa de negocios tan diversos, orienta sus acciones de RSE en cinco áreas de desarrollo (ligadas también a los valores fundacionales de la empresa): ciencia, medio ambiente, cultura, deporte y necesidades sociales básicas.
Pero como Argentina “es un país subdesarrollado, en realidad en vías de desarrollo” (sic) aquí sólo se orientan a las necesidades sociales básicas que se focaliza en cuatro escuelas de la ciudad de Buenos Aires y de la Provincia donde asisten niños con capacidades diferentes.
El desafío para 2007 en materia de RSE debería estar basado en unir criterios para que todo el ámbito empresario trabaje en un mismo sentido. De este modo, el aporte de la empresa en la sociedad va a ser estimado y vendrá acompañado de cierta capacidad de transformación.
Seguir debatiendo si la responsabilidad social es “corporativa, empresaria o empresarial” (o si usamos el anglicismo en la pampa húmeda) son cuestiones que si se siguen suscitando supondrán un retroceso para el gran avance que se ha logrado.
Desde RSE Online proponemos para 2007 hablar simplemente de RS (responsabilidad social) porque en definitiva la responsabilidad social comienza en cada uno de nosotros, como ciudadanos, y luego como integrantes de una compañía. El objetivo del
Centro de Competencia Mercosur (apoyado por las autoridades alemanas) sería deseable que esté orientado a crear una conciencia de RS en el interior de las compañías a las que asista para que éstas aprendan a encarar su RS por convicción y engrosen ese 8% del que habla el holandés Pierre Hupperts (sobre la base de la «Investigación McKinsey 2006» que analizó 4238 opiniones en 116 países).

Algunos audios del Seminario

«CSR en Alemania» – Ing. Peter Hauschnik

«Centro de Competencia Mercosur para la RSE» – Claudia Kirschner

Caso Basf – Carolina Cappelloni

Caso Bayer – Luciano Viglioni

Caso Volkswagen – Norberto Videla

CRS-Mercosur :: CSR Mercosur

Empresas, Europa, Latinoamérica, Promoción

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

[…] del Mercosur. En este sentido, la obra cobra también más importancia porque significa que el impulso que le dio a la Responsabilidad Social la entidad alemana, en noviembre de 2006, no se quedó atascado en el tiempo. “Asociaciones […]

Pingback por RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresaria » Blog Archive » La lengua como promotora de la RS el 07/04/2008 @ 11:45 am

[…] del Mercosur. En este sentido, la obra cobra también más importancia porque significa que el impulso que le dio a la Responsabilidad Social la entidad alemana, en noviembre de 2006, no se quedó atascado en el tiempo. “Asociaciones […]

Pingback por Libro de las Asociaciones de Lengua Alemanas por la Responsabilidad Social | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresaria ::: Información Responsable sin límites el 24/06/2009 @ 3:31 pm
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac