RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

“Alta en el Cielo”: un proyecto que trasciende lo territorial

Publicado por Fernando Legrand
20 junio, 2007

En 1999 un periodista rosarino, Julio Vacaflor se propuso una meta: crear una excusa perfecta para unir a toda una sociedad y demostrar así su fuerza en común.
De este modo nació «Alta en el cielo», un proyecto que nació en el 99 con su fecha de culminación: el año 2012, bicentenario de la creación de la Bandera.
Esta iniciativa se lleva adelante en todos los rincones de la Argentina, pero tiene su origen en la ciudad santafesina de Rosario, cuna del Monumento a la Bandera.
Hasta allí llegó RSE Online el último lunes 18 de junio, para conocer este proyecto y formar parte del 50º aniversario de la inauguración del Monumento (ver video más abajo).
Niños y adultos de todas las edades hacían fila para ser parte de un objetivo común, de un sueño, de un ideal que ya lleva 13 kilómetros de largo y que es probable que alcance los 20 km para 2012.
Este tipo de iniciativas solidarias, que surgen de personas con sentido de servicio social como Vacaflor, en muchas oportunidades son captadas por empresas que concuerdan con los proyectos. De este modo, la marca de jabones Ala, de Unilever, se puso al frente del proyecto a través de su patrocinio corporativo.
Este año, a diferencia de otros, la marca no tuvo una presencia comunicacional que se pueda destacar. Y si bien los apoyos de empresas, en casos como estos, son realmente importantes, en «Alta en el cielo» lo que parece primar es el apoyo de la gente.
También la Municipalidad de Rosario presta su apoyo para este emprendimiento, dando el puntapié que convierte a «Alta en el Cielo» en la primera experiencia de envergadura dentro de lo que se conoce como «Territorios Socialmente Responsables» (TSR), del cual hablaremos en breve en este espacio.
«Con cada puntada que das estás escribiendo un pedacito de historia» se la escuchaba decir a Graciela Trevisi, coordinadora del proyecto, quien además invitaba a todos los costureros ocasionales a dejar su firma en el libro de visitas.
Este tipo de iniciativas que buscan concienciar valores de unidad, sobre todo en tiempos de separatividad como estos, que presentan un perfil más humano y empático, llaman a la reflexión sobre la orientación que las empresas pueden dar a sus proyectos de RSE.
El año pasado, nos referimos aquí al caso de Promujer y su aporte al factor resiliente en una estrategia de negocios socialmente responsable.
El proyecto «Alta en el Cielo» bien puede tener mucho de similitud, a nivel macro, con aquél. El factor emocional juega aquí un papel fundamental fomentando la autoestima y la participación ciudadana nada menos que en el marco de un acto «patriótico».
Unilever, sin dudas, ha acertado al apoyar a Julio Vacaflor y su proyecto. Y también lo ha hecho Ashoka, la organización que promueve emprendedores sociales por toda latinoamérica y que ha designado a Vacaflor entre uno de sus cuatro emprendores para Argentina.

  • Más sobre «Alta en el Cielo», en su sitio web
  • Más sobre la participación de Unilever en el proyecto, aquí

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YDBO3JeLY9c[/youtube]

Mañana, jueves 21 de junio, Federico Seineldín, presidente de Openware (y motor del sitio MoveRSE) participará del ciclo 2007 de desayunos del portal ComunicaRSE. El tema será «Experiencias de RSE en Rosario».
La cita es en el Hotel Howard Johnson, Italia 1183, de 8.30 a 11.

Comunidad, Empresas

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

No hay comentarios todavía.

Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac