RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado

El Otro Sueño, preparó la cancha de Brasil 2014

Publicado por Fernando Legrand
1 junio, 2014

El mundial más sustentable, se vive en RSE Online

Iniciamos Junio, y de qué íbamos a hablar si no es del Mundial de Fútbol que iniciará en apenas 12 días en Brasil. Como las aristas de Brasil 2014 son muchas (desde las protestas ciudadanas hasta que será el Mundial más verde hasta el momento) iniciaremos aquí una serie de post para brindar a los seguidores de uno de los deportes más populares del planeta otra mirada que empieza a complementar el Jogo Bonito.

El triple impacto de Brasil 2014 se vio complementado desde un par de meses antes de iniciar gracias a la Street Football World y Generación DIRECTV, con la miniserie «El Otro Sueño» que recorrió Perú, Ecuador, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Trinidad & Tobago y Argentina mejorando las condiciones de distintas asociaciones barriales que impulsan el fútbol callejero como una forma de fomentar valores en los niños y jóvenes, y generan inclusión social, a la vez que combinan el compromiso empresario a través del Voluntariado.
En esta serie de 8 capítulos, que tiene su episodio final este Domingo 1 de Junio a las 19.30 (hora Argentina) por OnDIRECTV y DIRECTVSports, las historias de vida se cruzan con la ilusión de lograr el sueño de llegar a jugar el Mundial de Fútbol Callejero que se desarrolarrá en Río de Janeiro, en paralelo al mundial de las selecciones.
Además, este programa contó con un apoyo inesperado: las Naciones Unidas celebraron por primera vez este 2014 el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que coincidió con la emisión del 1º episodio que tuvo como escenario a Perú.
Empecemos este recorrido sustentable de Brasil 2014 a través del ámbito social, con #ElOtroSueño:

Fútbol y RSE, Latinoamérica, Voluntariado
1 Comentario

Cómo contar el cuento de la RSE

Publicado por Fernando Legrand
14 mayo, 2014

Crear historias atractivas para comunicar la RSEMe ha pasado más de una vez que, entre charla y charla con personas de diversas empresas, en el intento de entender ese “qué es lo que hacemos en RSE” la cara de asombro se hace presente cuando escuchan cómo he decodificado aquello que efectivamente hacen.
El año pasado, capacitando a periodistas del Norte de Santander en Colombia, el colega anfitrión que me presentaba más de una vez dijo “Fernando nos viene a contar el cuento de la Responsabilidad Social”. Escucharlo por primera vez, debo admitir, resultó chocante, pero rápidamente comprendí que la connotación que tenía decir “contar el cuento” en Colombia, no era la misma que tenía si lo hubiera dicho en Buenos Aires.
Así que “el cuento de la RSE” se puede contar hoy de muchas maneras, y por diversos medios (no vamos a hacer un listado de herramientas de comunicación, para eso, consulta la ISO 26.000). Pero sin dudas, el Informe de Sostenibilidad ha sido desde siempre el soporte al que mayor atención le prestan desde la empresa, aunque su contenido sea ya viejo a la hora de comunicarlo.
Y más aún: con el GRI G4, el desafío de elaborar una historia que sea atractiva y que mantenga la atención del lector se ha hecho más que necesario (precisamente algo de eso, debatimos en el Hangout de Experiencias de GRI G4 en América Latina, con Iván Gardilcic, consultor chileno).

Lee el resto de esta entrada »

Comunicación, Reportes de RSE
3 Comentarios

Una década como testigos de la RSE en Latinoamérica

Publicado por Fernando Legrand
7 marzo, 2014

10-años-rseonlineEl 7 de Marzo de 2004 RSEOnline dio, sin saberlo, un paso fundamental: se convertía en el 1º blog en español sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Google no era lo que es hoy, 10 años después. Por lo que explorar las fronteras de la red no era tan sencillo, pero nos sirvió al menos para poner en marcha la fase beta del blog sobre un Blogspot (plataforma que venía experimentando con otros proyectos desde septiembre de 2003).
Pero antes de hacer un balance y seguir escribiendo sobre lo que pensé para estos 10 años quiero empezar por lo más importante: dandote las GRACIAS.
Sin vos que estás leyendo este post en este momento y en el lugar que fuera, hoy RSEOnline no tendría razón de ser. Sería un blog más, o bien, un blog abandonado más. La regularidad de las publicaciones en los últimos años fue más bien escasa, porque todo lo que había que decir en su momento se dijo, de manera muy intensa, pero allí está en los casi 600 post que tiene el blog. ¿Para qué más?
Después de ese tiempo, que desde mi óptica coincidió con cierto estancamiento de la RSE, el horizonte parece estar mostrando nuevas señales y ha quedado más claro que hay caminos sobre los que es necesario explorar para guiar a los que gestionan desde las empresas en ese tránsito. Así como en los inicios del blog, tantos post han ayudado a comprender temas y mostrar por dónde marchaba el asunto, hoy podemos estar ante un escenario similar.

Lee el resto de esta entrada »

Cumpleblog
3 Comentarios
← Páginas Anteriores
Siguiente Página →
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac