RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

Nokia presentó su Programa de RSE en Argentina

Publicado por Fernando Legrand
19 mayo, 2009

Nokia presentó la mañana de este martes la que será su gran aventura comunitaria en la Argentina, basada en la estrategia global de la compañía finlandesa: el Programa ENTRA 21, que tiene de aliado global al IYF y el BID, y en su versión local cuenta con la Fundación Pescar como brazo ejecutor.
A nivel global, Nokia llega cada año a impactar en 3,2 millones de jóvenes, de los cuales 2 millones son de la región Latinoamericana. El principal público-consumidor de sus productos es también, según Nokia, uno de los más vulnerables, y es por eso que forman parte central de sus intereses de RSE a nivel global.
En este sentido, la empresa líder en fabricación y venta de teléfonos móviles, tiene una directriz que llega a todas sus filiales, y consiste en poner el foco en cuatro grandes áreas: Juventud, Voluntariado, Desarrollo de Tecnologías y Apoyo en situaciones de Desastre Natural.
En la filial local, la Responsabilidad Social no está aún jerarquizada, aunque sí cuenta con un equipo de trabajo, con Soledad Román (del área de Pos-venta) al frente de este grupo.
«Implementar este Programa nos llevó entre un año y medio y dos, pero fue una apuesta fuerte porque veníamos de apoyar proyectos de cultura y arte en años anteriores y como esto forma parte de un líneamiento de nuestra sede central, vimos en la inserción laboral y los jóvenes una oportunidad para poner nuestro grano de arena», señaló Román en conversación con RSE Online.

En esa primera etapa, Nokia Argentina trabajó junto a la Fundación SES, también haciendo foco en los jóvenes como público objetivo pero en un área bien distinta: el Arte. «En el contexto actual el desafío pasa por el trabajo y los jóvenes», explicó quien coordina la RSE a nivel local.
Y esto del impacto es algo que tienen muy presente en Nokia, porque como bien expresó Agustina Ruiz durante la presentación, «este tipo de programas ayudan a achicar la brecha digital», además de favorecer la inclusión laboral y todo el valor que ello genera en los sujetos.
Por otra parte, Silvia Uranga, de la Fundación Pescar (que fue elegida para llevar adelante este programa con el apoyo de Nokia), el objetivo es llegar a capacitar e impactar en por lo menos 500 jóvenes durante los próximos dos años. De todos modos, son optimistas y piensan superar esa cifra a la que quieren mirar sólo como punto de referencia. Porque como sostuvo la misma Uranga, lo que se busca es «formar una verdadera comunidad» apoyados en el uso de las nuevas tecnologías y la capacitación.
Y siendo Nokia el tipo de empresa que es, bien podría sumar su aporte a la RSE 2.0, un territorio en el que cada vez se hace más imprescindible desembarcar para las empresas.

En el Grupo de RSE Online en Facebook encontrarás algunos slides de la presentación que se realizó en las oficinas de Nokia en Buenos Aires.

Mirá acá el video con algunos fragmentos destacados de la presentación del Programa Comunitario de Nokia:

Comunidad, Empresas

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

No hay comentarios todavía.

Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac