RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

Entrar en la Senda de la Responsabilidad Social

Publicado por Fernando Legrand
10 junio, 2008

Hace unas semanas Florencia Chiple me habló del proyecto de RSE de la AIESEC, una asociación internacional de estudiantes que fomentan su formación como nuevos líderes (entre otras cuestiones).
Y con ello, me invitó a escribir el primer post del blog que lanzaron el último día de mayo y hoy abrieron definitivamente al mundo, con el fin de iniciar la conversación de la RSE. Aquí los dejo con los primeros párrafos y luego el link al artículo completo:

senda.jpgEn todos los países del mundo existe alguien que sabe qué es “Responsabilidad Social Empresaria” (RSE). Es por eso que lo que primero podemos señalar de esta disciplina es su carácter global.
Luego  se podrá discutir si hablamos de RSE o de RSC (Responsabilidad Social Corporativa), pero como todas las cosas ello también tiene su explicación.
¿Cómo surge entonces el concepto de RSE y qué significa? Desde el punto de vista académico existe en general un consenso: la RSE surgió como concepto en la década de 1950, en los Estados Unidos, cuando se habló de ella como RSC vinculada –como dice el especialista español, Josep María Lozano- al surgimiento de la “ética de los negocios”.
Luego, desde mediados de los 70 y hasta principios de los 80 fue asomando la teoría de la mano del ya fallecido Premio Nobel, Milton Friedman, y del especialista en ética de los negocios S. Prakash Sethi.
Sin embargo, esto no quiere decir que la concepción pública de “una empresa socialmente responsable” sea nueva. En Argentina, por caso, hace exactamente un siglo el Diario La Prensa llevaba adelante “derechos al público relacionamiento” a través de acciones específicas en el campo educativo, social y de la salud.

Seguir leyendo en el blog Buenos Aires, Buenas Acciones 

Promoción, Teoría

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

Querido colega,

Me tomo la libertad de escribirte porque tenemos una emergencia humanitaria. Sólo necesito que leas algo sobre Guinea Ecuatorial, único país del continente africano que habla españól (como tú) y que, tras informarte, pienses si hay alguna manera de echarnos una mano, de ayudarnos a superar el gran drama que padece nuestro pueblo. Estoy escribiendo a todos los colegas que conozco o que encuentro en el ciber espacio.

Te dejo la dirección de nuestro blog por si lo consideras interesante. Gracias, de antemano, por estar ahí y ser periodista.

http://geconfidencial.blogspot.com/

Comentario por Juan Cimarrón el 14/06/2008 @ 8:39 pm

[…] que es la que nos genera esta incertidumbre”. Recalca también que para una PyMe, meterse en la senda de la responsabilidad es un camino a transitar “paso a paso” y es brutalmente sincero cuando le preguntan si […]

Pingback por 11º Conferencia Endeavor: Guillermo Casarotti de Inti Zen | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresaria ::: Información Responsable sin límites el 28/05/2009 @ 7:45 pm

[…] que en todo el continente han sido más las Pequeñas y Medianas Empresas que han elegido transitar la senda de la Responsabilidad Social al tiempo que las Grandes han avanzado en medidas enfocadas hacia la Sustentabilidad. De cara a lo […]

Pingback por 6 temas que serán clave para la RSE y la Sustentabilidad en 2011 | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 14/12/2010 @ 12:30 pm
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac