RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

20 cosas que hace una empresa líder en RSE

Publicado por Fernando Legrand
1 marzo, 2016

Estudio del Club de Excelencia en Sostenibilidad

2016 se va poniendo en marcha, y eso implica empezar a ver florecer nuevos estudios, investigaciones, opiniones y enfoques de contexto que pueden servir como hoja de ruta, tendencia (o simplemente, información) para la Gestión Responsable en este año.
En los últimos días de Febrero, se conoció un Informe de Investigación Multisectorial sobre el «Estado de la Responsabilidad Corporativa de la Gran Empresa en España», elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad.
Más allá de los datos, que pueden servir de faro para tener de referencia hacia las empresas de Latinoamérica, el Informe deja una serie de conclusiones que son las que quiero compartir en este post. Son 19, y me he tomado el atrevimiento de agregar una más (la última), sólo para hacer el número redondo de 20:

    1. La empresa alinea su estrategia empresarial con las oportunidades y riesgos identificados relacionados con la responsabilidad corporativa que pueden tener un impacto sustancial en su actividad y para ello ha establecido una estrategia de RC transversal para integrar dichas oportunidades y riesgos en la estrategia de negocio.
    2. La empresa cuenta con política o políticas específicas sobre responsabilidad corporativa que incluyen prácticas concretas en cuestiones relacionadas con todos los grupos de interés.
    3. Dispone de un sistema integral de riesgos que comprende los financieros (incluyendo los pasivos contingentes y otros riesgos fuera de balance) y no financieros (operativos, tecnológicos, legales, sociales, medioambientales, políticos y reputacionales) a los que se enfrenta la empresa y se aplica tanto a los riesgos de procesos internos como a aquéllos del sector al que pertenece la empresa.
    4. Tiene un CSO (Chief Sustainability Officer)/ Director de RC que depende directamente del primer ejecutivo y, además, una comisión interna de RC.
    5. Existe un Cuadro de Mando Integral o similar que se presenta periódicamente a la Alta Dirección y sintetiza los indicadores de responsabilidad corporativa.
    6. Conoce y cuantifica con carácter general los resultados tangibles e intangibles de las actuaciones de responsabilidad corporativa que desarrolla la empresa. En el 20% de los casos, los resultados ligados a desempeño en materia de RC están vinculados a retribución variable de, al menos, la alta dirección.
    7. Todos los grupos de interés están identificados, segmentados y priorizados y se mantienen procesos periódicos de diálogo y se tienen en cuenta sus expectativas.
    8. Comunican sus prácticas de responsabilidad corporativa en la web, intranet y, sobre todo, lo que diferencia a una empresa líder de otra que no lo es, es que participa en foros y estudios con otras empresas y organizaciones.
    9. Existen directrices sobre comunicación responsable, hacia la construcción de una imagen de marca y empresa responsable.
    10. La responsabilidad corporativa es un criterio específico para la calificación y selección de proveedores, de manera que las empresas líderes no efectúan compras a proveedores que no cumplen los criterios exigidos de responsabilidad corporativa.
    11. Existe un sistema integral de gestión de la ética que incluye código ético, acciones formativas e informativas y herramientas para prevenir, identificar, gestionar y minimizar los posibles incumplimientos (mecanismos de prevención).
    12. La empresa dispone y ha implantado una política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto (“proxy advisors”) plenamente respetuosa con las normas contra el abuso de mercado y da un trato semejante a los accionistas que se encuentren en la misma posición, en la totalidad de los casos en que esta pregunta resulta aplicable. De ellos, el 80% hace pública dicha política a través de su página web, incluyendo información relativa a la forma en que la misma se ha puesto en práctica e identificando a los interlocutores o responsables de llevarla a cabo. El Plan de Pensiones, al menos en la mitad de aquéllas que lo tienen, sigue principios de Inversión Socialmente Responsable, en un porcentaje superior al 5%.
    13. Ha definido una estrategia de reducción/compensación de emisiones de gases de efecto invernadero y lucha contra el cambio climático.
    14. Dispone de un plan de gestión, minimización y reciclaje para todos los residuos.
    15. Existe un Plan Estratégico de Acción Social y contempla sinergias entre las acciones de Responsabilidad Corporativa y mecenazgo; en cuanto a este último merecen especial mención las prácticas de mecenazgo cultural.
    16. Realiza innovación responsable con presupuesto y recursos específicos.
    17. Cumple todos los aspectos de la Ley de Igualdad y han elaborado e implantado una política de conciliación y se evalúa su implantación; tienen, además, un plan de diversidad en la empresa o acciones de promoción de la diversidad e integración laboral y supresión de toda forma de discriminación.
    18. Evalúa sistemáticamente las necesidades de formación y de capacitación de sus empleados para llevar a cabo las estrategias de la empresa para todos los tipos de formación, y no sólo con aquéllos que tienen que ver con el negocio.
    19. Existen proyectos y actividades para la mejora de la salud de sus empleados y la mejora de sus hábitos de vida, y se evalúan el resultado de tales iniciativas

Y el agregado:

20. Que ejerza ese Liderazgo que se le atribuye a partir de estas 19 características a través de un mayor involucramiento con sus partes interesadas y cadena de valor, haciendo visible sus logros a través de la Academia y de Organizaciones que promueven la Agenda Global, como las Naciones Unidas.

Para descargar el Estudio sobre el «Estado de la Responsabilidad Corporativa de la Gran Empresa en España», clic aquí.

Además, una excelente Infografía interactiva con las 10 tendencias para Grandes Empresas que deja este estudio:

Desarrollo Sostenible, Empresas, Europa

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

es muy bueno el estudio. una sugerencia, sobre todo para Pymes: el cuestionario podría, a modo de otras guias de autoevaluación, una tabla con alguna interpretación sobre puntajes absolutos y porcentajes sobre los 5 Criterios o Dimensiones analizadas. gracias. suerte

Comentario por Eduardo el 01/03/2016 @ 3:54 pm

Gracias Eduardo por tu aporte! Ojalá la gente del Club de Excelencia en Sostenibilidad lo tome como insight, saludos!

Comentario por Fernando Legrand el 01/03/2016 @ 4:19 pm

Me preguntaba cuáles serían sus preocupaciones actuales respecto de la RSC?, en qué medida se buscan resultados verdaderos para los participantes?, qué procesos de mejora retroalimenta?
Saludos cordiales
Lic. Guillermo Bertoni

Comentario por Guillermo Bertoni el 02/10/2016 @ 8:43 pm
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac