RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

La RSE y una mirada buddhica de futuro

Publicado por Fernando Legrand
6 mayo, 2012

El Wesak budista y la Responsabilidad SocialHoy, 6 de mayo de 2012, la Humanidad festeja un nuevo Wesak, también conocido como Día de la Oportunidad.
Este día es festejado por miles de personas que simpatizan con el Budismo o el Hinduhísmo, y coincide cada año con el plenilunio de Tauro.
Personalmente, tengo la dicha de poder festejar Wesak hace 9 años con un maravilloso grupo de personas en Plenitud, donde justamente hoy una de mis compañeras (Sandra) allí comentó un dato que desconocía y que motivó este post: las Naciones Unidas reconoce el Festival del Wesak (o Vesak) desde 1999, pero este año ha tenido más notoriedad gracias a su difusión a través de las redes sociales de la organización internacional.
La cuestión fue, yendo al terreno de la Responsabilidad Social, que la ONU reconoce el Wesak como «un homenaje a la contribución del budismo […] a la espiritualidad de la humanidad] desde el mismo año que se lanzó la iniciativa global más importante por la Responsabilidad Social: el Pacto Global de Naciones Unidas.
Por eso hoy, quiero rescatar las palabras del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, a propósito del Wesak y lo que esta energía planetaria implica para el futuro sostenible de nuestro planeta:

Este año conmemoramos el Día de Vesak en momentos en que la comunidad internacional inicia los preparativos finales de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que tendrá lugar en Río de Janeiro, una oportunidad única para hacer que el mundo se adentre en la senda de un desarrollo más equitativo y sostenible.

El budismo tiene mucho que decir en ese proceso. La afirmación de Buda de que «para transformar el mundo, debemos cambiar la naturaleza del hombre» ofrece una perspectiva crítica sobre cómo podemos mejorar las condiciones de nuestro planeta y sus habitantes.

El espíritu de velar no solo por nosotros mismos sino también por el prójimo siendo conscientes de que nuestros destinos están entrelazados está en la base del budismo y, sin duda, de todas las grandes religiones del mundo.

Estas enseñanzas suponen un reto para las familias, las comunidades y las naciones, que deben actuar de manera concertada en aras del bienestar común. Esa es la mejor manera de asegurar el progreso individual y colectivo en un mundo interdependiente.

También debemos dejar de lado antiguas suposiciones y abrir la mente a nuevas ideas y posibles soluciones para ser capaces de responder ante las grandes amenazas a que se enfrenta el mundo, desde la proliferación de armas letales a la intolerancia y la desigualdad.

Invito a los budistas y a las personas de todas las tradiciones a que en este Día de Vesak reflexionen sobre cómo podemos cambiar nuestra forma de actuar para abrir las puertas a un futuro más sostenible.

«En Wesak, las personalidades no cuentan: sólo las Almas tienen Valor». Tengamos el Valor de apostar por la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad para dejar de destruir y construir entre todos una nueva conciencia planetaria.

Desarrollo Sostenible

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

No hay comentarios todavía.

Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac