RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

La RSE 2.0 nace del interior de la Empresa

Publicado por Fernando Legrand
28 septiembre, 2010

Panel de casos de RSE 2.0 con Globant y Chunchino en la Social Media Week Buenos Aires (SMWBA)Cuando hablamos de gestión comunicacional de la RSE en la Web 2.0, que aquí llamamos RSE 2.0, nos referimos al potencial que aportan las herramientas 2.0 (como Twitter, Facebook, Scribd, WordPress o LinkedIn) para poder cumplir una de las misiones fundamentales de toda gestión de Responsabilidad Social: el contagio en otras empresas.
A través de los casos de una gran empresa, como Globant, y un emprendimiento, como Chunchino, se abordó el último 20 de Septiembre en la Social Media Week Buenos Aires (evento global del que tuve el honor de ser parte del Comité Organizador), el Panel «Por qué el Social Media es vital para la RSE».
Allí, María José Peirano, CSR Manager de Globant, comenzó dirigíendose directo al punto: «Desde la primer comunicación interna sobre RSE ya estábamos linkeando a nuestra presencia en las Redes Sociales». Quien además agregó que «para una segunda etapa» contemplan sumar un blog que les permitará también iniciar una segunda fase de conversación con algunos de sus grupos de interés.
La responsable de RSE de Globant se refirió también al que denominó «el proyecto estrella de RSE en Globant»: TesteAR. Este proyecto, aseguró, es el primer programa de RSE que nace con una gestión de Social Media: Tutores y Participantes llegaron a él a través de las redes sociales.
TesteAR, un programa que se desarrolla en el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, impulsado mediante una alianza público privada entre el Ministerio de Desarrollo Económico y Globant, y que cuenta con la Fundación Desarrollar como aliado estratégico para la formación de jóvenes de sectores vulnerables, que son preparados tanto en un aspecto técnico como humano para afrontar los retos del mundo laboral (aquí un video donde se explica un poco más).
Una clave de TesteAR, según Peirano, es «que sea algo que se construya junto a otras empresas del sector IT». Reconoce además, que «un programa como TesteAR aliviana las tareas de selección de recursos humanos». Y para Federico Seineldin, hoy Director en Globant Rosario, «TesteAR es un proyecto con altas chances de convertirse en un buen caso de negocio inclusivo«.
Qué herramientas usan en Globant en su estrategia de RSE 2.0: centralizan el uso a través de CoTweet, lo que les permite además la monitorización de los mensajes en equipo.

Por su parte, Ileana Lacabanne, de Chunchino, un emprendimiento de ropa agroecológica para bebés, hizo foco en el aporte que la RSE 2.0 realiza en pos de un consumo responsable, y en que es la mejor manera que una empresa como esta puede contribuir desde las redes sociales.
Lacabanne aseguró que «el Social Media promueve una estrategia sustentable» y recordó que «una empresa que hace green washing cae por su propio peso», por más presencia en las redes sociales que pueda generar.
Como parte de su experiencia de uso de Social Media, Chunchino utiliza las distintas herramientas para generar diálogo con sus grupos de interés. De ese modo, aprovechó su presencia en Facebook, por ejemplo, para recibir ideas sobre el reciclaje de su packaging sustentable.
Para cerrar la jornada, hubo un Workshop sobre 5 principios + 5 estrategias de RSE 2.0 en el que abordé algunos tópicos a través de 5 herramientas fundamentales: Twitter, Facebook, Scribd, WordPress y LinkedIn.
Allí me referí a los blogs como estrategia central de una buena campaña de RSE en los Social Media, así como al uso de herramientas como Scribd para compartir documentos como el Reporte de RSE, de modo que puedan cumplir ampliamente con su objetivo de comunicación, ya que «un PDF colgado en la web corporativa no es ‘social'».

Aquí encontrarán unos minutos de video con algunos fragmentos de lo que se habló sobre RSE 2.0 en la Semana de los Medios Sociales:

Y aquí las tres presentaciones que se expusieron:

Caso Globant

RSE – GlobantCSR en la SMWBA

Caso Chunchino (más su post)

RSE – Chunchino en la SMWBA

Workshop: 5 Principios + 5 Estrategias para una buena campaña de RSE en los Social Media

RSE – Workshop sobre RSE 2.0 en la SMWBA

Comunicación, RSE2.0

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

[…] o “Stakeholder Engagement”. La llegada de las redes sociales y la de los llamados social media nos ha proporcionado nuevos instrumentos para mantener un diálogo eficaz con nuestros grupos de […]

Pingback por El Stakeholder Engagement y las Relaciones Emocionales en la RSE 2.0 | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 29/01/2011 @ 10:16 pm

[…] de Interés o “Stakeholder Engagement”. La llegada de las redes sociales y la de los llamados social media nos ha proporcionado nuevos instrumentos para mantener un diálogo eficaz con nuestros grupos de […]

Pingback por Relaciones emocionales en la RED | Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa el 18/10/2011 @ 6:51 am
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac