¿Para qué sirve un Curso de Posgrado en RSE?
Este mes de Septiembre se cumplen 10 ediciones del Curso de Posgrado Online en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que impulsamos desde CapacitaRSE junto al Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA) de la Universidad Católica de Córdoba desde mayo de 2011.
Haberme sumado como Coordinador de ese curso fue una de las mejores experiencias que puedo tener de mi trabajo en el campo de la Responsabilidad Social. Ir conociendo las historias de cada uno de sus participantes, lo que los motivó a acercarse al tema, los desafíos con los que llegan y las certezas con las que terminan el recorrido de 11 semanas, es un aliciente a la hora de pensar en la huella que vamos dejando en nuestra responsabilidad de guiar a otros por un mismo sendero.
Cuando a fines de 2010 nos reunimos con la entonces Coordinadora de Proética, y aún docente del Curso de Posgrado, Marybel Álvarez Gatti, entendimos que la oportunidad que teníamos por delante era enorme, en terminos de responsabilidad y de perspectiva. Así es como desde el vamos planteamos un Programa dinámico que tuviera entre sus condiciones ir adaptándose edición tras edición, porque la RSE no es una disciplina en la que ya esté todo dicho, sino parte de un movimiento transformador y en constante cambio.
En ese momento, la oferta académica desde las Universidades era muy escasa, y el hecho de ofrecer el 1º Posgrado Online en RSE de Sudamérica que tenía como antecedente su versión presencial dictada desde 2003, no era algo menor. Hoy la realidad en la región es muy distinta: más Universidades se han sumado en todos los países con opciones de Diplomado (en su mayoría), buena parte de ellas concentradas en las grandes capitales, a excepción de la Argentina que ha podido ofrecer opciones algo más distribuidas geográficamente.
De todos modos, este #PosgradoRSE que está por iniciar su 10ª edición, sigue siendo el único 100% en línea en América del Sur, Centroamérica y Caribe, ofreciendo una alternativa de capacitación de calidad, para cientos de personas que gestionan la Responsabilidad Social en regiones donde estos temas no llegan con tanta frecuencia.
Al momento, casi 200 personas han pasado por este programa desde todos los países de América y algunos de Europa.
Un requisito cada vez más valorado en el CV
Pero lo cierto, es que en los últimos tiempos contar con un Curso de Posgrado (o similar) en el currículum profesional se ha vuelto prácticamente un imperativo a la hora de acceder a un puesto de este nivel. Cada vez son más las empresas que han jerarquizado el área de RSE o Sostenibilidad y eso requiere adoptar competencias que te permitan sentarte a aportar en la Estrategia del negocio.
Este es un dato no menor, y que muchas veces se pasa por alto, pero lo vemos con frecuencia cuando nos consultan sobre qué enfoque llevar a una reunión del Comité de Estrategia donde ahora la Sostenibilidad es un tema central y transversal.
Y tampoco pensar que con un Curso de Posgrado se termina tu camino de formación en estos temas, sino todo lo contrario: representa el inicio de un nuevo nivel de formación, en el que ya ir a las conferencias no te va a sumar demasiado. Me lo decía una alumna de la 9ª edición que se hizo en Mayo, tras asistir a la «Semana de la RSE» en su país de residencia: «me daba cuenta que todo lo que planteaban ya lo sabía del Posgrado».
Y ahí entonces es donde está el valor de tomar las riendas tu profesionalización en RSE, para dejar de ser un espectador y pasar a ser parte de los que marcan la agenda en las organizaciones sobre estos temas. Por eso es importante contar con una especialización en tu currículum que te dé un sólido apoyo a la hora de sentarte a discutir con los Gerentes de tu organización cuál será el direccionamiento de la Responsabilidad Social.
Te invito a sumarte al grupo de personas de Argentina, Colombia y Paraguay que ya son parte de la 10ª edición de este Curso de Posgrado Online en RSE que dictamos junto a un equipo de profesionales de sólida trayectoria en América Latina.
¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.
Comentarios
No hay comentarios todavía.
Deja un Comentario