RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

Una Economía Verde, Sustentable y sin Pobreza

Publicado por Fernando Legrand
23 febrero, 2011

Guía hacia una Economía Verde del PNUMAEl Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA; UNEP -por sus siglas en inglés-) ha lanzado esta semana su estudio «Hacia una Economía Verde: Guía para el Desarrollo Sostenible y la erradicación de la Pobreza».
Allí concluyen que es necesario invertir «sólo el 2% del PBI mundial en 10 sectores clave para impulsar la transición hacia una economía baja en carbono y con un uso más eficiente de los recursos». Ese 2% equivale a 1,3 billones de dólares… una cifra muy similar al déficit de los Estados Unidos producido en buena medida por los rescates financieros de la crisis económica.
Así todo, si entre todos los países del mundo lograran juntar ese porcentaje del PBI y lo invirtieran anualmente hasta 2050, la economía verde sería una realidad. El informe del PNUMA establece a la agricultura, construcción, energía, pesca, silvicultura, industria, turismo, transporte, agua y gestión de residuos, como los sectores clave para «enverdecer» por los próximos 40 años.
El enverdecimiento de la economía no es un término aleatorio. Llevar adelante este programa, según el PNUMA, tendrá efectos positivos sobre el Capital Natural, y provocará un aumento del PBI mundial y per cápita. Esto apunta a «un crecimiento económico con un evidente desacoplamiento de los impactos ambientales».
Este plan de enverdecer la economía sostiene además que la disminución de la pobreza se verá favorecida «por los flujos de beneficios del capital natural».

Otro de los ejes a los que apunta este plan de ir hacia una Economía Verde es la creación de empleo. Los 10 sectores clave que recibirán esa inversión del 2% del PBI anual serán los motores del crecimiento del empleo. En España, el empleo verde ya genera medio millón de puestos de trabajo. Poner esta cifra en escala global sólo hace pensar en un escenario gana-gana tanto para los sectores productivos como para la sociedad.
Brasil, China e India son los países que están «acelerando» el cambio hacia una economía verde. El informe también reclama que los países de la OCDE impulsen con mayor fuerza la inversión en energías renovables.
Las ciudades también deberán acompañar este enverdecimiento a través de planes de movilidad sostenible y la construcción (y adaptación) de Edficios y Construcciones Sustentables, que contribuyan también a reducir la huella de carbono.

También recomiendo leer estos post del blog:

  • Nuevos Negocios para una Nueva Era [donde mencionaba el programa Green Economy]
  • El Capital Natural, clave para ser Sustentables

Y la Guía del PNUMA «Hacia una Economía Verde» en Scribd para lectura y/o descarga:

RSE – Guía de Economía Verde para Sustentabilidad y Pobreza

Desarrollo Sostenible

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

[…] This post was mentioned on Twitter by Fernando Legrand, Sebastian Perez P and cristian cel, Giuseppe Pacheco. Giuseppe Pacheco said: Muy necesario. Una Economía #Verde con #Sustentabilidad y sin #Pobreza by @rseonline http://ow.ly/41NJD <= claves de la UNEP + PDF #rse […]

Pingback por Tweets that mention Guía de la UNEP "Hacia una Economía Verde" | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE -- Topsy.com el 23/02/2011 @ 12:13 pm

[…] Era de las Subvenciones tendrá su fin. Según el reciente estudio del PNUMA “Hacia una Economía Verde”, las subvenciones de los gobiernos a los recursos energéticos representa el principal escollo para […]

Pingback por Día Mundial de la Eficiencia Energética :: 6 motivos para impulsarla | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 04/03/2011 @ 8:43 am
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac