RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

Sustentabilidad: los CEOs piensan a 10 años

Publicado por Fernando Legrand
28 junio, 2010

Global Compact=El último 24 y 25 de junio se realizó en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, la Reunión de Líderes del Pacto Global (Global Compact Leaders Summit 2010) a la que asistieron 1200 hombres y mujeres de negocios de las principales empresas del mundo para debatir y conocer un poco más acerca de la Era de la Sustentabilidad.
A través de una encuesta realizada conjuntamente entre el Pacto Global y Accenture a 766 CEOs en el mundo, se pudieron obtener algunos datos interesantes acerca de la visión de los negocios por parte de los líderes.
Según el director del estudio, Peter Lacy, los CEOs están sufriendo el conflicto interno de tener «un pie en el futuro, con un pie en el presente».
Para el ejecutivo de Accenture, una de las claves para socabar este «conflicto interno» actual, podría pasar por una mayor proactividad de los ejecutivos a la hora de plantear el impacto de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza, según sus siglas en inglés) el agregado de valor para los negocios de los inversores.
Y justamente este grupo, el de los shareholders, aparece como el menos comprometido con la Sustentabilidad: sólo el 12% de los ejecutivos afirmó que los inversores fueron los que «pidieron» más sustentabilidad en la operación de la compañía.
Este no es un dato menor, teniendo en cuenta que en las grandes empresas, este grupo de interés es el que permite las posibilidades de expansión y desarrollo, y el que marca las exigencias (como se nota claramente en el caso local de Kimberly Clark, cuando su CEO sólo hace referencias a cuestiones de resultados económicos sin mencionar ninguna de sus acciones de RSE).
Algunos datos y números de esta interesante encuesta los recoge Das Aman Singh en su blog:

  • 156 CEOs representaron la voz de las empresas del continente americano
  • Un 18% provenían de la industria de servicios profesionales, y sólo un 3% de automotrices
  • Si bien el tema Educación prevaleció como el de mayor interés (seguido por el Cambio Climático), comenzaron a aparecer otros temas de relevancia como el Agua o la Salud
  • El 93% de los CEOs considera que la Sustentabilidad será crítica para el éxito futuro de su modelo de negocios
  • El 58% identificó a los Consumidores como el principal grupo de interés, seguidos por los empleados con el 44%
  • 3 factores conducen, preferentemente, a tomar decisiones en temas de Sustentabilidad: Marca, Confianza y Reputación
  • Para el 91% las nuevas tecnlogías (energéticas y de la información) constituyen una herramienta clave para introducir la sustentabilidad en la empresa.

Y en cuanto a la reunión en sí, se produjo la llamada «Declaración de Nueva York» a través de la cual se comprometieron, entre otras cosas, a:

  • Profundizar los 10 Principios del Pacto Global (potenciando el rol de la Mujer, como el punto más destacado).
  • En 2020 contar con 20.000 empresas comprometidas con la iniciativa
  • Aumentar la transparencia y el diálogo
  • Reclamaron a los Gobiernos un marco propicio para el desarrollo sostenible

Dos últimas conclusiones sobre lo que sobre esta reunión que, a diferencia de otras, parece haber dejado algo:

  1. Es importante que la Sustentabilidad ya esté en la agenda de los CEOs y que estén incursionando en ella con sus empresas. Claramente el futuro está allí y esto es parte de la Era del Cambio.
  2. Hay que encontrar mecanismos para trabajar con los accionistas el tema. La Sustentabilidad, así como la Responsabilidad son en definitiva, un cambio de conciencia. Las nuevas empresas ya vienen con el foco sustentable, pero lo que hay que generar ahora es más inversores con el mismo prisma

El Estudio del Global Compact y Accenture «La Nueva Era de la Sustentabilidad» está disponible aquí, como así también la Declaración de Nueva York tras la finalización de la Cumbre.

En este enlace se puede revivir toda la cumbre en video, organizada por días y paneles.

Desarrollo Sostenible, Empresas

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

No hay comentarios todavía.

Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac