Ser Responsable es también atender a lo emocional
El Presidente de France Telecom, Didier Lombard, empresa que «reestructuró» su gestión en 2008 con despidos y traslados de ejecutivos y empleados («personas» de aquí en más) tuvo el atino de salir a decir públicamente, tras 18 meses de suicidios continuados que no había tomado «suficiente consideración de las señales de descontento que arribaban del personal», tras 24 muertos sobre sus espaldas.
Lo que tenemos aquí es un líder que ha dejado de liderar, y una empresa que no ha tomado en cuenta el factor emocional para procurar una mayor responsabilidad hacia su público interno.
Ni a Lombard ni ningún otro directivo de France Telecom, que ahora anuncia un «plan anti-estrés» para aplicar desde diciembre, parece que nadie nunca les ha mencionado qué es la Inteligencia Emocional.
Ser inteligente emocionalmente es tener «la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar, los estados anímicos, propios y ajenos».
Cintia Vanesa Días es directora educativa de CapacitaRSE, y lleva adelante el único Seminario orientado a la RSE de América Latina sobre el Factor Emocional en las empresas.
«Nosotros abordamos este tema básicamente desde dos lugares: quienes tienen a cargo el liderazgo de la RSE, y desde el proceso de toma de decisiones«, cuenta Días.
En el caso de France Telecom vale la pena echar algo de luz sobre el segundo aspecto, el de la toma de decisiones. Sobre ello, la especialista agrega: «Hay cuatro claves para tener en cuenta el factor emocional cuando tomamos una decisión que pueda afectar este equilibrio en las personas. Primero, detenerse, aprender a decidir; segundo, pensar las alternativas a nuestro alcance; tercero, anticipar las consecuencias de cada elección; y cuarto, la necesidad de una respuesta que pueda poner en práctica la mejor alternativa analizada».
Para tomar una decisión es necesario «ver, oír y evaluar», para poder actuar como «un ser pensante». Esto parece que es justamente lo que le faltó al presidente de France Telecom y que podría haber salvado muchas vidas.
Aún son pocas las empresas que entienden que el factor emocional cumple un rol muy importante, no sólo en el rendimiento de la empresa, sino en el clima de la organización, en cómo es percibida por los diferentes públicos.
Y cuando se habla de Responsabilidad hacia el público interno, los colaboradores, se debería tener la visión de prestar atención a ese clima… que como el meteorológico, se puede desajustar de un instante a otro.
Vía | Fortuna Web
¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.
Comentarios
Fernando:
Suscribo totalmente tu visión y la de Cintia sobre la necesidad de ser inteligentes emocionalmente, de tener la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar tanto los estados anímicos propios como los de otros, lo cual debe ser la orientación fundamental de un gerente contemporáneo.
El activo más importante de cualquier empresa lo conforma su Talento Humano, por lo que se impone la necesidad de propiciar un adecuado clima de confianza y la adopción de una cultura ética empresarial basada en valores universales como la honestidad, la ética, la transparencia, la comunicación, el diálogo y el fomento del desarrollo innovador y creativo, brindándonos las herramientas para poder entender las relaciones humanas y orientarlas hacia el logro armónico de nuestros objetivos, bajo un esquema de motivación inteligente o de inteligencia emocional.
Siempre se ha dicho que existen dos maneras de ver el trabajo: aquella en la que nuestros empleados creen que toda actividad y toda situación representan una permanente lucha contra todo, o aquella en la que consideran que son un aporte para la construcción de un entorno cada vez mejor, que la integración de esfuerzos permite lograr los objetivos comunes de crecimiento, prosperidad y desarrollo humano. Frente a ello, los líderes deben involucrarse totalmente con su gente y con su entorno, entendiendo que las relaciones humanas van más allá de sólo hablar con los demás, es entender sus necesidades, es escuchar y brindar opciones, lo que se consigue a través de la motivación inteligente.


Estimado Fernando,
Coincido con tus comentarios acerca de la necesidad de «ver, oir y evaluar» para tomar las decisiones correctas.
La RSE bien entendida empieza por casa: Esto quiere decir tomar el público interno como prioridad y actuar con él.
Parece que los directivos de France Telecom olvidaron esta premisa y solo actuaron en base al recorte de costos.
Es paradójico, pero las palabras que seleccionaron para sintetizar la estrategia de RSE en France Telecom son: Incluir, preservar y cuidar.
Me pregunto que estaban incluyendo, preservando y cuidando estos directivos. ¿Tal vez sus bonus?
Seguro que no el bienestar de sus empleados.
Saludos