RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

El poder de Twitter para promover la RSE

Publicado por Fernando Legrand
25 junio, 2009

Sumate a la Conversión de la RSE en TwitterYa no queda nadie que no hable de Twitter. El gran espaldarazo de esta «herramienta de comunicación», como la definió su creador Jack Dorsey, se lo dio la campaña de Barack Obama para llegar a la presidencia de los Estados Unidos.
Desde entonces, la dirección de Twitter de miles de profesionales y empresas pasó a estar integrada en las redes sociales, el packaging y hasta en las tarjetas personales.
Al ser una herramienta de comunicación, y no una red social como muchos creen, Twitter puede ser utilizado de mil modos diferentes, como cada usuario quiera considere o se le venga en gana.
Estar en Twitter es participar de una conversación que no tiene límites, compartir información, conocimiento, enterarnos de cosas que ocurren u ocurrirán antes que nadie… una suerte de pulsión que podemos alimentar desde el teclado de una computadora o de un teléfono móvil.
Cuando hace ya casi 2 años desembarqué en Twitter lo hice prácticamente en la absoluta soledad dentro de esta gran disciplina que es la RSE: era muy raro encontrar a alguien que hablara del mismo tema y poder conocer otras realidades.
Hoy, por suerte, la situación es muy diferente.
No sólo que somos más los que hablamos de RSE y motivamos a otros usuarios (tweeters) a profundizar sobre el tema en nuestros blogs o la web, sino que nos permite trabajar en red, promoviendo temas en común y retroalimentándonos.
Y aquí no me refiere sólo a otros bloggers o medios especializados, sino a empresas, gerentes y fundaciones que también forman parte del Nodo Tweetero de la RSE.
Por eso, la idea de este post, además de incentivarlos a usar Twitter, es ofrecerles algunos tips para no fallar en el intento y ser bien recibidos por una de las comunidades online más exigentes de la web 2.0:

  1. No usar Twitter como un robot. No está mal que anuncies las actualizaciones de un blog, un grupo en Facebook o hagas autobombo, pero no lo hagas todo el tiempo. Hay que «humanizar» los tweets respondiendo a otros usuarios, compartiendo información que tenemos al alcance o sumándonos a inquietudes de la comunidad.
  2. No abusemos de los RT (ReTweets). En los últimos meses replicar otros mensajes en 140 caracteres se ha vuelto una costumbre, pero a tener cuidado, que no se vuelva un vicio.
  3. Aprendamos de los demás. Podemos comenzar por seguir a aquellos que hablan de RSE, CSR, Responsabilidad Social o Sostenibilidad, pero también hay que aprovechar el gran caudal de usuarios especialistas y fanáticos de la Web 2.0, de quienes podemos aprender muchas cosas para avanzar en la RSE 2.0.
  4. Promové lo que te interesa. Si te sumás a Twitter desde este post es porque te interesa la Responsabilidad Social. Para hacer tu experiencia más colaborativa, al final de cada tweet dejá un espacio suficiente para colocar una hashtag (etiqueta que en Twitter sirve para seguir el hilo de una conversación o tema) y colocá #rse y/o #csr. Cuantos más seamos, más podrán enterarse de qué se trata.
  5. Que la experiencia sea cómoda. Hay muchas formas de enviar tus 140 caracteres a Twitter además de su propia web. Progrmas como Twhirl o TweetDeck son los más utilizados. Tambibén hay plugins para browsers, como el TwitterFox o PowerTwitter. Esto, sin mencionar las versiones para móviles como ÜberTwitter o TwitterBerry (para BlackBerry), TwitterFon (para el iPhone) o Fring (para todos los equipos).
  6. Compartí tus experiencias. Todos somos consumidores, clientes, jefes, empleados, ciudadanos… y muchas de las cosas que vivimos a diario o que se nos presentan pueden ser compartidas a través de Twitter para que quienes nos siguen puedan saber en qué andamos. Por ej: Ir a una tienda y que nos regalen una bolsa de tela en lugar de una de polietileno es algo digno de contar.
  7. Seguí a los que te siguen. Como en todos lados, el spam también llegó a Twitter, pero lo cierto es que es fácil identificarlo. Al margen de esto, seguí, «followea» a quienes te siguen. Es la única manera de insertarte en la comunidad.
  8. Sé agradecido. Entre los usos básicos de Twitter se encuentran los Replies y los ReTweets. Para responder algo a otro usuario, le enviamos un replie escribiendo un @ seguido por su nombre de usuario (Ej. @rseonline muy bueno tu post!). En cambio si lo que queremos es compartir con nuestros seguidores algo que dijo uno de ellos (pero que no todos siguen) lo retuitiamos (Ej. RT @labuenaempresa Primer índice de inversión socialmente responsable de Indonesia http://bit.ly/2tacac -en inglés-).

Y para hacertelo un poco más fácil desde el comienzo, aquí te dejo un listado de usuarios relacionados a la Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Filantropía (en español e inglés) que no podés de dejar de seguir:

ProgPosperidad / Kloe / BlogOSE / MRotche / TapLilly / BlogResponsable / MartinSantosB / LaBuenaEmpresa / AEDROS / ECODES / MauroForEver / Decaforo / JonasBV / Dias_Silvia / Kiva / justmeans_CSR / EcoAsia / Donare / GIbarra / CrisisyRSE / LetiGasca / Idealistas_org / Buena_Nota / CoIncluyente /  OlivCris / JamesFarrar / DevCrossing / EthicalCInstitu / CapacitaRSE / DavidCoethica / FabianPattberg / EthicalCorp / LauraiGomez / CarlosJDelgado / Make_Good / Apesphere / Emma_Irwin / ConfeBID / MLoriz / CajaNavarra / FSeineldin / Martin_CSR / sdfrost61 / ClauCruz / SebasP

Los que también están en Twitter pero lo usan como robot:

PovertyNews / FightPoverty / TheCSRFeed / ComunicaRSE / DiarioResponsab / NestleCSV / CSRDigest / CSR_Trend_Watch / Expok

A mí podés seguirme encontrarme como @rseonline. Seguro que de alguien me olvidé, así que si sabés de más usuarios de Twitter que promuevan la RSE sumalo a esta lista a través de los comentarios.

Promoción, RSE2.0

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

Excelente listado… Seleccionamos 21 de esas fuentes… si el mundo hoy es colaborativo, con más énfasis lo debe ser en el campo de la RSE, y Twitter es un gran habilitador para lograrlo. ¡Gracias!

Comentario por Mauricio Jaramillo Marín (@mediosydifusion) el 28/06/2009 @ 1:38 am

Mauricio, gracias por tu comentario. Y me alegra mucho que este post te haya sido útil y que hayas aumentado los followers de la RSE en Twitter.

Esa es la idea, conocernos un poco más, que la gran mayoría tenemos muchas cosas en común y es muy interesante que en ciertas cosas pudieramos trabajar como un nodo.

Un abrazo,

Comentario por Fernando Legrand el 29/06/2009 @ 3:11 pm

[…] que hace 2 semanas se escribió en este blog sobre el poder de Twitter para promover la RSE algo bueno a ocurrido: más usuarios “promotores” de la Responsabilidad Social han […]

Pingback por #rse Los Tweets más interesantes de la semana sobre Responsabilidad Social | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresaria ::: Información Responsable sin límites el 10/07/2009 @ 10:33 am

Hola Fernando:

Tengo una duda, quería saber si es aconsejable que agregue a la mayor cantidad de gente en Twitter para que nos sigan en nuestra ONG o es mejor tener a ciertos grupos de persona. Siempre pensando como una estrategia de marketing dentro de esta red social.

Saludos y gracias por tu post.

Comentario por Juan Francisco Donoso el 30/09/2009 @ 1:05 pm

Juan, gracias por pasarte. Creo que lo ideal es tratar de encontrar un equilibrio e ir agregando paulatinamente. Verás que luego, llegará un momento que dejes de agregar y seas agregado.

Como base, partir con una comunidad de intereses afines no está nada mal. También te recomiendo incorporar periodistas que cubran o sean afines a las ONG (como mi caso)… pero la clave de todo está en saber usar Twitter. No usarlo com un robot, humanizarlo, que el follower sepa que detrás hay un ser humano que responde, se rie, comenta, se ilusiona… además de brindar la información institucional.

Así te harán RT y serás seguido por muchos.

Un saludo,

Comentario por Fernando Legrand el 30/09/2009 @ 11:00 pm

@rseonline Qué oportuno tu post Estoy esbozando algo sobre eso. Saludos desde @bienactuar

Comentario por Luis Francisco Indriago el 30/09/2009 @ 11:45 pm

Excelente. Una recomendación adicional: @asuntopublico

Comentario por Isabel R el 04/01/2010 @ 11:54 am

[…] RSE Online 0 I like This difusion de la RSE, Fernando Legrand, redes sociales, Responsabilidad Social […]

Pingback por Cada vez son más las personas que hablan de RSE en Twitter | el 05/08/2010 @ 2:47 pm
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac