RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

Red UniRSE: Universidades por la RSE

Publicado por Fernando Legrand
26 febrero, 2009

La Academia tiene un enorme potencial en el campo de la responsabilidad social. En cumplimiento de sus funciones de docencia, investigación y extensión, las universidades pueden realizar un invaluable aporte en la cualificación del hacer, y en la reflexión profunda de los temas relacionados con la responsabilidad social. Una de las redes mas conocidas, es la  Red de Conocimiento sobre Emprendimientos Sociales (Social Enterprise Knowledge Network, SEKN), que está conformada por nueve universidades de América Latina y por Harvard Business School y funciona desde el 2001.

Sin embargo, esta red no es la única. Desde el 2006 se inició el proceso de creación y consolidación de la Red Iberoamericana de Universidades por la RSE, que cuenta con el apoyo de la  Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Hoy por hoy, mas de 80  universidades de 13 países de Iberoamérica hacen parte de esta red (ver el  listado completo).  Esta Red se concibe como  un espacio de intercambio entre universidades de Iberoamérica que  pretende:

  • Ser un nexo entre los distintos actores sociales involucrados en la RSE
  • Fomentar el capital social en Iberoamérica
  • Contribuir a la generación de una comunidad Socialmente Responsable
  • Promover el desarrollo humano ético
  • Difundir y sensibilizar sobre Responsabilidad Social
  • Fomentar la formación, investigación y extensión en torno a esta temática

Actualmente la Red está invitando a sus universidades adherentes a participar del  Primer Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en Responsabilidad Social Empresarial. Este programa de naturaleza virtual tendrá lugar entre mayo y agosto de este año, y contará con la participación de reconocidos académicos en el campo de la RSE, como Bernando Kliksberg.

En buenahora surgen y se consolidan estas iniciativas, que  permitirán ampliar el alcance de los programas formativos de responsabilidad social en toda Iberoamérica.

Más:

  • Información sobre como adherirse a esta red, aquí.
  • Biblioteca de la Red, que cuenta con numerosos artículos sobre RSE.
Latinoamérica, RSU, Teoría

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

[…] la profesora Sofía Serrano a CapacitaRSE. En el mismo centro de estudios en el que hoy funciona la Red UniRSE y el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (CENARSECS), existe […]

Pingback por Clase de RSE en "Teoría de la Decisión" de la UBA | Cursos y Seminarios de RSE el 03/04/2009 @ 3:44 pm

BUenas tardes. Soy Profesor de la UNiversidad Dr. José Gragorio Hernández, en Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. EStoy interesado en cursar un programa como facilitador de RSE ya que es una materia que se dá en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), favor enviar comunicación al respecto.

Comentario por Francisco Rodríguez el 20/10/2009 @ 6:37 pm
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac