RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

Heathrow, un destino sostenible

Publicado por Fernando Legrand
28 diciembre, 2008

Vista de la Terminal 5 en HeathrowA fines de marzo de este 2008 uno de los aeropuertos de mayor tráfico en Europa, el de Heathrow en el Reino Unido, inauguró la Terminal 5 (T5) para uso exclusivo de la aerolínea British Airways. Equipada con la más moderna tecnología, la idea central de este lugar de paso vital para entrar o salir de Inglaterra no sólo apuntó al flujo rápido y ordenado de 27 millones de pasajeros que pasarán por año por allí, sino que tuvo siempre presente la sustentabilidad de su emplazamiento y funcionamiento.
Según un artículo publicado en el Suplemento Turismo de La Nación, algunas de las iniciativas prosustentabilidad consistieron en que:

  • El 85% del agua de lluvia que cae sobre el edificio se recicla para usos no potables, reduciendo la demanda de agua de la canilla en un 70 por ciento.
  • El 85% de la calefacción proviene del exceso de calor generado por la central eléctrica de Heathrow, canalizado a través de un túnel.
  • Se plantaron 30.000 plantas de bosque y 4.000 árboles y arbustos en torno de la terminal, que fue construida sobre terrenos ganados al suelo pantanoso.
  • Se utiliza agua fría para refrescar el ambiente, limitando el uso de aires acondicionados.
  • Los motores de aviones, nuevos y más eficientes, minimizan las emisiones de gases nocivos y ya redujeron a la mitad el impacto sonoro desde 1999.

A esto hay que sumarle que se utilizaron 30 mil metros cuadrados de cristal para la construcción de la terminal y permitir una mejor utilización de la luz solar en la ambientación y sistema energético de esta terminal que promete consolidarse como referente a imitar por otros aeropuertos del mundo.

Empresas, Europa, Medio Ambiente

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

Me parece una acción que debe tener mayor eco para su posible adaptación a los aeropuertos españoles,

Gracias por la difusión

Comentario por Juanjo el 29/12/2008 @ 3:19 pm

Gracias Juanjo! Seguramente. Y creo que si en los próximos años hubiera aeropuertos por construirse o terminales nuevas en distintos países irán siguiendo varios de estos parámetros.
En Argentina, se han inaugurado varios aeropuertos en los últimos años pero no se han aprovechado estas cuestiones de sustentabilidad (tampoco se los exige el Gobierno). Y hasta donde sé la nueva terminal que se está haciendo en Ezeiza tampoco va en este sentido.

Y claro que será de esperar que cuando Barajas tenga su T5 pueda dar la nota; y lo mismo si ocurre en El Prat o cualquier otro.

Saludos

Comentario por Fernando Legrand el 29/12/2008 @ 4:08 pm

[…] Vía|Rseonline […]

Pingback por Heathrow, un aeropuerto sostenible el 07/01/2009 @ 4:02 am

Saludos cordiales,creo que usaron bien todos los mecanismos posibles para;;;; minimizar el impacto en cuestion de Ambiente la insfrectuctura T5 difinitibamente(HERMOSO).Felicidades.

Comentario por jesus velez el 14/05/2011 @ 3:36 pm
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac