Cinco ideas para la Responsabilidad Social

En las últimas semanas, ha llegado a este blog la misma consulta desde distintos ámbitos, ubicaciones geográficas y personas: ¿Cuáles son los temas sobre los que girará la Responsabilidad Social Empresarial de aquí en adelante?
La pregunta, por cierto, no deja de ser ambiciosa para pensar en un futuro de la RSE casi sin topes por delante. Pero para acotar un poco el rango, sí se pueden exponer las cinco ideas principales sobre las que se debatirá [al menos durante 2009] su implementación e integración en la gestión socialmente responsable:
- Gestión Tripartita. Se avanzará en la consolidación de una gestión integrada, colaborativa, entre el Sector Empresario, el de las Organizaciones y el de las Administraciones Públicas. En momentos de crisis, si habrá más RSE será sobre la base de este modelo.
- Negocios Inclusivos. Más allá de que el tema será eje de la VI Conferencia Interamericana organizada por el BID, se avanzará en el armado de redes para compartir know-how y experiencias de gestión eficaces donde las empresas acompañarán estos procesos.
- PyMes responsables. Definitivamente, de aquí para adelante será la hora de las Pequeñas y Medianas Empresas volcadas hacia sistemas más eficientes de gestión y producción, y por ende, con miras en su accionar responsable. Y serán este tipo de empresas las que generen un mayor empuje de la RSE en toda la cadena de valor.
- Creatividad. Ya estamos en un punto en el que se entendió que lo filantrópico es apenas “una acción más” (y para nada, la principal) de una estrategia de Responsabilidad Social. Y si bien aún subsiste en ciertos lugares como modelo, a partir de ahora dejará el camino libre para la creatividad de la gestión responsable.
- Territorios Socialmente Responsables. Europa ha sido pionera en este sistema de gestión integrada (que se relaciona con lo dicho en el punto 1 pero va más allá) y el modelo de TSR está llegando cada vez con más fuerza a Latinoamérica. Incluso, algunas iniciativas del Pacto Global en la región están marcando el paso incentivando a gobiernos, empresas y organizaciones a pensar en términos de Responsabilidad territorial.
- ¿Alguna otra cuestión que quieras incluir? Podés hacerlo en los comentarios
¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.
Comentarios
Graciana, gran razón te asiste en tu comentario. El Capital Social también será uno de los temas por venir (para instalarse) indefectiblemente.
Con lo que, gracias a tu apreciación, advierto que las 5 ideas ya están quedando cortas.
Un saludo
[…] Octubre ya decíamos que una de las claves para enfrentar la crisis iba a ser la Creatividad. Pero mejor aún es que hay que desplegarla en la gestión. Ese parece ser […]


Estimados:
Resulta muy interesante la enumeración de los futuros temas a abordar en materia de RSE. Si me permiten, al solo efecto de contribuir con el debate, quisiera proponer un capitulo adicional, que a nuestro criterio constituye un eje trascendental para el desarrollo de las organizaciones y su comunidad:
Cultura para el desarrollo de capital social:
En el transcurso de los últimos años, el sector de la cultura ha ido ampliando sus alcances y ha adquirido un lugar central en la sociedad.
De la cultura asociada a las artes, se ha arribado a la noción actual de cultura como motor del desarrollo humano, área estratégica y espacio de estímulo para la promoción de identidad, inclusión, creatividad, imagen y comunicación.
En la actualidad, la cultura y el sector creativo no sólo generan importantes resultados económicos, sino que además poseen una importancia humana, estratégica y comercial que exige tratarlos con el mismo rigor y profesionalismo que al resto de los sectores productivos.
En el marco de los desafíos actuales se destaca la cultura como medio transformador y espacio estratégico para la comunicación, la promoción, la responsabilidad social y el desarrollo humano.
Un saludo cordial,
Graciana Maro