RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

Cómo generar valor para liderar la RSE

Publicado por Fernando Legrand
11 septiembre, 2008

El miércoles 10 de septiembre se realizó en la Cámara Argentina de Comercio (CAC) el Desayuno de RSE “¿Cómo funciona una cultura responsable basada en la Riqueza Social”?, que contó con la visita especial desde México del gestor Ismael Higareda Adam, y la participación del consultor local Fernando Solari.
Ambos estuvieron coordinados por Fernando Passarelli, de la CAC, y al finalizar, Marita Copes, de Código R, moderó algunas preguntas que surgieron entre la veintena de asistentes.

Aprender a generar Riqueza Social
El primer tramo de este Desayuno del que participaron consultores, representantes del ámbito académico, sindical, de las organizaciones intermedias y de las empresas, estuvo a cargo de Higareda Adam, quien desarrolló su idea de Riqueza Social sobre modelos de gestión que han sido aplicados en México.
El especialista mexicano sostuvo que “la clave es saber vincular los recursos” y destacó que hay que prestar especial atención al factor emocional, “porque las emociones repercuten en la generación de valor”.
Himareda Adam se refirió también a “los siete desperdicios en la generación de un cultura responsable, más uno: el Talento”.
Según este gestor, que ha asesorado a empresas como Nokia, “la Riqueza Social se genera dando un espacio para que los públicos interactuén, aporten, etc. Y la clave de esto es mantener la responsabilidad”. Porque lo que señala Higareda Adam apunta a que “hoy ya no compiten las empresas entre sí, sino que compiten las cadenas de valor de las empresas”, tal como lo explica a continuación:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3f-fk6H09Lk[/youtube]


Generar Valor a través de la Comunicación

Luego, tocó el turno de Fernando Solari, consultor en comunicación y autor del libro “Lazos Comunicantes” (del que se sorteó un ejemplar que terminó en manos de una asistente de CeMex). Solari explicó que sigue “la línea de The Economist” y recalcó que para él lo importante radica en “dejar de lado la culpa para pasar a la estrategia” cuando se habla de Responsabilidad Social.
El autor remarcó además, que “la empresa, institución o gobierno, debe ponerse en el lugar de cada uno de los Stakeholders y comprender qué entienden por Valor cada uno de ellos”, de otra forma, señaló, “el diálogo con las partes no sería efectivo”.
Además, Solari se metió en un punto central: hacia dónde enfocar los programas de RSE. Según su visión, “es mejor asociar la esencia del negocio con la RSE”, y puso un ejemplo muy claro: “No tiene sentido que una empresa que fabrica autos pinte una escuela, pero sí que ponga un vehículo para esas escuelas donde los chicos tienen que ir a lomo de mula, y de paso aprovechar ese trayecto para hablarles de la importancia del cinturón de seguridad”.
Sobre cómo funciona su teoría de los Lazos Comunicantes, lo explica a continuación:


Una visita K

Alessandra MinnicelliAl finalizar, tras una breve presentación de cada uno de los asistentes llamó la atención una presencia en particular, que pasó desapercibida para la gran mayoría: Alessandra Minnicelli  (foto), esposa del ministro de Planificación Julio De Vido, estaba sentada como “asesora del Centro Nacional de Responsabilidad Social y Capital Social” que funciona en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
La ex titular de la SIGEN sólo se presentó y comentó que estaba “trabajando en la adecuación de los índicadores de RSE que se utilizan hoy para ‘aggionarlos’ más al uso nostro“.
¿La manipulación K de los índices oficiales se trasladará ahora a la medición de la RSE impulsados desde la UBA? ¿Serán indicadores consensuados? ¿Qué parámetros se manejarán en ellos?, algunas preguntas que quedan a la espera.

Hay mucho más de este Desayuno de RSE en el Grupo de RSE Online en Facebook: Fotos, algunos Slides y una videoentrevista exclusiva con Ismael Himareda Adam. ¿Todavía no participás?

Empresas, Latinoamérica, Promoción

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

[…] de la RSE en los Convenios Colectivos de Trabajo. El director del CENARSECS, organismo del que poco se sabe habitualmente, les recordó a los empresarios del sector turístico y gastronómico que “no hay que ver a […]

Pingback por Conferencia del CENARSECS sobre Responsabilidad Social en Hotelga | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE el 03/09/2009 @ 10:36 am
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac