RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

Finalmente, arranca el Consejo Estatal de RSE

Publicado por Fernando Legrand
12 febrero, 2008

El domingo 3 de febrero, los máximos responsables del grupo Alternativa Responsable escribían Por un Consejo Estatal de RSE en el suplemento Negocios del diario El País:

 

Tras las buenas noticias, llegan las dudas. Se dice que el diablo está en los detalles. ¿Cómo y cuándo se formalizará? ¿Quiénes serán las organizaciones que formarán parte del consejo? ¿Qué competencias y funciones establecerá el decreto que lo crea?

El destino de este órgano promotor estatal estaba siendo aplazado desde hace tiempo. Nadie en España sabía en qué momento se decidiría su creación. En los últimos días, algunas fuentes que había consultado RSE Online, señalaban que el tema podría ser demorado hasta la próxima legislatura, ya que el 9 de marzo hay elecciones generales en España.
Justamente por este motivo, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de España, Jesús Caldera, visitó el país el último sábado 9 de febrero donde participó de un acto partidario. Hasta allí se acercó RSE Online para hacerle una pregunta muy concreta: ¿Cuándo comienza a funcionar el Consejo Estatal de Responsabilidad Social?
La respuesta fue ciertamente sorprendente: «No tengo ni idea», dijo el ministro. Quizás porque había venido a lanzar la campaña de su partido, el PSOE, o por el intenso ruido que desplegaba la música electoral y los militantes que le reclamaban por más servicios sociales para los emigrantes, el ministro quiso salir del paso. O quizás, realmente no sabía.

Jesús Caldera responde a RSE Online

Jesús Caldera (de frente) le responde a RSE Online en Buenos Aires

Si fuera lo segundo, sería preocupante. El Consejo Estatal de RSE estará adscripto a la órbita del ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales… donde casualmente Caldera ejerce su cargo como ministro.
Pero cierto también es que el funcionario que estaba más en el día a día de la creación de este órgano no era Caldera, sino su secretario general de Empleo, Antonio González. Lo cual no es justificativo, pero sí un punto a favor del ministro que de todos modos suena extraño que desconozca sobre el futuro del Consejo Estatal de RSE.
Pero lo concreto es que ayer, en el Foro de Reputación Corporativa, fue la vicepresidente del Gobierno español, María Teresa Fernández De la Vega quien realizó el anuncio.
Fruto del trabajo de la Subcomisión parlamentaria que presentó su «Libro Blanco» de RSE, España tendrá a partir de este viernes 15 febrero su Consejo Estatal de RSE. Esto implica que, a nivel europeo, estará ahora en una dimensión similar a la del gobierno británico (que tiene su ministerio de RSC) o el danés (que tiene una agencia de impulso de la RSC). Y lógicamente, la creación de este Consejo tendrá consecuencias en Argentina y en gran parte de los países latinoamericanos.
Es que Argentina es el principal destino de la inversión hispana en América Latina, y otros países como Perú y Venezuela le siguen en la lista. Ya por algo Forética, la principal institución promotora de la RSE en España, eligió desembarcar en el país en noviembre de 2006.
En el contexto de constante negociación entre España y los países de Latinoamérica que más capital español reciben, será interesante ver si este Consejo se convierte en protagonista futuro de negociaciones en las que estén contempladas medidas de responsabilidad medioambiental, por poner sólo un ejemplo.
Sólo el tiempo lo dirá. Por ahora, sólo hay que aplaudir un avance significativo.

Actualización 15.2.08: El Consejo de Ministros de España aprobó el Real Decreto en el que se crea el Consejo Estatal de RSE

Administraciones (RSA), Empresas, Europa, Latinoamérica

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

No hay comentarios todavía.

Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • Entradas Recientes

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
    • Cómo reportar el Voluntariado Corporativo con el Estándar GRI
    • El VIH y SIDA, una deuda pendiente en las Empresas
    • La mirada ESG de tu empresa, la hace más atractiva
    • Los sectores más rentables para hacer funcionar la RSE hoy
    • 9 errores comunes a la hora de comunicar tu Reporte GRI
  • Categorías

    • #PodcastRSE
    • Administraciones (RSA)
    • Agro
    • Artículos
    • Bicentenario y RSE
    • Cadena de Valor
    • Capacitación
    • Comunicación
    • Comunidad
    • CONFEBID08
    • CONFEBID09
    • Cumpleblog
    • Datos Abiertos
    • Desarrollo Sostenible
    • Emprendimientos Sustentables
    • Empresas
    • En Directo
    • ESG
    • Ética Empresaria
    • Europa
    • ForoEcuménico
    • Fútbol y RSE
    • General
    • Irresponsabilidad
    • Latinoamérica
    • Libros
    • Medio Ambiente
    • Negocios Inclusivos
    • Nodo Twitter RSE
    • Pastillas de RSE
    • Promoción
    • Reportes de RSE
    • RSE y Crisis
    • RSE2.0
    • RSG
    • RSU
    • Teoría
    • Turismo Responsable
    • Uncategorized
    • Voluntariado
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac