Desafíos de un modelo integrado de RSE
El último 30 de octubre el portal Intersindical.com organizó el 4º capítulo del ciclo «Desayunos de Trabajo sobre RSE», que se realizó en el Hotel Bauen de la ciudad de Buenos Aires.
Se trató de un encuentro interdisciplinario entre promotores de la Responsabilidad Social Empresaria desde distintos ámbitos: empresas, universidades, administraciones públicas, sindicatos y, por parte de quien esto escribe, de los medios de comunicación.
Fueron poco más de dos horas, y aunque hubiesen sido necesarias un par más, quedaron algunas conclusiones interesantes entre los aportes de algunos de los asistentes.
Uno de estos aportes lo otorgó María Amelia Videla, gerenta de RSE de Manpower Argentina, que brindó la cuota justa de sinceramiento: «Hemos avanzado pero no tanto como en otras latitudes. Tampoco podemos plantearnos hacerlo de golpe, debe ser gradual», se refería a la inclusión de estrategias de RSE en la gestión empresaria.
Con esta idea coincidió, a su modo, la Lic. Graciela Misa de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica (ADEERA) al señalar que «se debe trabajar sobre la base de un modelo de sustentabilidad para la empresa» y reconoció que si bien todas las empresas no pueden en lo inmediato cumplir con un modelo de este tipo, «lo importante es adoptarlo» a nivel de las grandes empresas que serán las que transmitan la experiencia a sus Stakeholders.
En tanto que Orlando Farao, director del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del Salvador (USAL) advirtió que «la empresa aún no tiene la concepción de responsabilidad social arraigada» y señaló que desde la universidad están trabajando justamente para revertir eso: «hemos incorporado a la Responsabilidad Social Empresaria como materia obligatoria de todos nuestros posgrados y másters del área económicas».
En este punto también realizó su aporte la Lic. Nora Gorrochategui, docente de la cátedra «Sociología de las organizaciones» en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA: «En la facultad funciona el Centro Nacional de RSE y Capital Social y desde esta cátedra se ha incorporado la discusión de la responsabilidad social en la formación de los nuevos alumnos».
Cuestiones Pendientes
A pesar de la buena predisposición y cierta complementariedad que pudo advertirse, quedaron pendientes dos cuestiones: cómo involucrar más y mejor a la administraciones públicas y la responsabilidad cuatripartita, que impulsa Adalberto Steinfeld, uno de los coordinadores del encuentro.
Sobre el primer tema algo llegó a decir Mario Font Guido, de la Federación Argentina de Municipios: «En los municipios no están preparados para una gestión responsable porque no hay vínculo entre lo público y lo privado». Respecto de este punto, el editor de RSE Online, Fernando Legrand, sostuvo que un buen punto de partida para recomponer esa relación podría ser un rol activo del Estado como promotor de una «Educación para la Ciudadanía», sobre la base del modelo español.
Por su parte, Steinfeld instó a pensar cómo podría articularse el «modelo de gestión cuatripartita, en el que empresas, gobiernos, organizaciones sociales y sindicatos [N. de R.: aquí el cuarto factor] puedan confluir en una estrategia de responsabilidad».
Todos los que participaron de la mesa coincidieron en que, como primer paso, debe hablar de «responsabilidad social» antes de agregarle la «E» de «empresaria», porque de ese modo se piensa la cuestión desde una perspectiva más amplia.
El rol de los medios de comunicación también ha sido un tema de preocupación por parte de los asistentes. Sobre este punto una cuestión importante: hay que diferenciar periodistas de medios de comunicación.
De todos modos, señaló el editor de RSE Online, parte de la «no llegada» de los temas de RSE a los principales medios «se debe a una falla en la estrategia de comunicación de empresas y organizaciones. El desafío pasará por plantear una estrategia de comunicación común y brindar capacitación desde este sector a los periodistas de los grandes medios que aún desconocen el tema».
¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.


[…] la FCEN, suele ser invitada a distintos congresos y simposios donde se discute la RSE, además de reuniones y encuentros donde se sigue debatiendo esta disciplina. En fin, este artículo seguramente vendrá muy bien para […]