RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Máster Online de Sostenibilidad - Inscripción temprana hasta Junio de 2018

La Gripe Porcina y la oportunidad para Conciliar

Publicado por Fernando Legrand
1 julio, 2009

Argentina es el tercer país del mundo que lidera las estadísticas de muerte por la Gripe A. Esta situación abre la oportunidad para tomar medidas que favorezcan la conciliación laboral y familiar. Cuáles son los principales beneficios de adoptarlas, qué empresas locales ya lo hacen y un documento interno de una compañía líder con recomendaciones para prevenir los efectos de esta pandemia.

Medidas para adoptar en Empresas ante la Gripe A, Porcina, Influenza o H1N1Primero fue México. Ahora es la Argentina. Y mañana puede ser Chile. El mundo entero está alerta ante la llamada Gripe Porcina, también conocida como Gripe A o H1N1.
Ayer recién, los responsables políticos de los distritos más afectados del país decidieron declarar la emergencia sanitaria, suspender clases, actividades de recreación y licenciar embarazadas, entre otras medidas.
En tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) recomendó a sus asociados que los trabajadores con síntomas gripales sean atendidos por los servicios médicos de las compañías (en lugar de asistir a los centros de atención pública).
Pero sobre lo que nadié se expresó es acerca de cómo se las arreglarán miles de familias para conciliar el trabajo con el cuidado de su salud y de sus hijos (ahora que éstos tendrán vacaciones adelantadas y hasta fines de julio).
Como en toda crisis, lo que aquí se plantea es una oportunidad: la de apostar por la conciliación de la vida laboral y familiar.
Y claro que será más fácil para aquellas empresas que ya disponen de medidas que favorecen la conciliación (como el Mes Sabático de Random House Mondadori; o la extensión de licencias por paternidad de OfficeNet; sin contar aquellas compañías que adoptaron la media jornada los viernes o favorecen el teletrabajo).
Nuria Chinchilla es una de las voces más reconocidas en esta temática que en España ya se encuentra prácticamente instalada. En un informe que realizó hace un par de años para la Comunidad de Madrid, explica que las organizaciones menos flexibles son las que más sufren las consecuencias de no abrirse a la conciliación.
El tiempo es muy valioso, tanto para las personas como para las empresas. Lo que se trata aquí es de combinar ese único tiempo que disponemos para utilizarlo equilibradamente.
Según conclusiones a las que arribó Chinchilla en el citado estudio, las empresas que habían puesto en marcha políticas de conciliación de la vida laboral y familiar posibilitan a sus empleados obtener beneficios tales como:

  • Flexibilidad del horario de trabajo
  • Reducción de tiempo y dinero en desplazamientos
  • Reducción del estrés
  • Posibilidad de combinar trabajo con atención a la familia
  • Aumento de la Calidad de Vida

En tanto que para las empresas, se cuentan entre los beneficios:

  • Ofrecer mayores posibilidades laborales para personas con capacidades diferentes
  • Posibilidad de disponer de empleados de valor aún cuando se encuentren a miles de kilómetros de distancia
  • Aumento de la Productividad
  • Disminución de gastos generales y espacios requeridos
  • Reducción del absentismo laboral

Claro que como todo hay pros y contras. Entre estas últimas, la principal es que no todas las personas están preparadas para trabajar a distancia. Allí tendrá una gran tarea el/la Gerente de Recursos Humanos, al poder determinar quienes son los más aptos y mejor organizados en sus tiempos para que puedan seguir contribuyendo al día a día desde sus casas.

¿Qué medidas puede tomar la empresa para fomentar la conciliación?

Tras una extensa investigación, la directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE ha indicado al menos 13 ejemplos para aplicar en lo que se refiere a políticas de extensión:

  1. Permiso por maternidad más allá de lo estipulado por ley
  2. Permiso por paternidad más allá de lo estipulado por ley
  3. Excedencia para cuidar a hijos pequeños
  4. Permiso de lactancia más allá de lo estipulado por ley
  5. Excedencia para cuidar a progenitores o hijos enfermos/discapacitados
  6. Período Sabático
  7. Descanso profesional
  8. Vacaciones no pagadas (más vacaciones a cambio de resignar sueldo)
  9. Banco de tiempo libre remunerado (intercambiar sueldo por tiempo libre, o viceversa)
  10. Flexibilidad en los días de permiso y vacaciones cortas
  11. Tiempo libre para asuntos personales o tiempo de familia
  12. Tiempo libre para actividades en la Comunidad
  13. Abandono del lugar de trabajo por una emergencia familiar

¿Qué medidas específicas se pueden tomar en las Empresas ante la Gripe A?

Dado que la Argentina ha declarado la Emergencia Sanitaria «de hecho» ya se han dispuesto algunas medidas generales, pero también existe un margen para que el ritmo se afecte lo menos posible.
Entre las medidas recomendadas podemos mencionar y agregar:

  • Evaluar cantidad de mujeres embarazadas, diabéticos, empleados con problemas respiratorios y padres de hijos menores de siete años en el ámbito laboral y licenciarlos por al menos 15 días
  • Evaluar qué tipo de tareas, de las que realizan habitualmente, pueden continuar realizando desde sus hogares mediante el uso de internet y videoconferencias
  • Fomentar el uso de vehículos particulares y bicicletas en lugar de transporte público
  • Las cadenas o tiendas con sucursales, pueden disponer un plan de emergencia provisorio para que sus empleados roten de sucursal en función de su cercanía domiciliaria
  • Si no se consigue Alcohol en Gel (por falta de Stock) se puede colocar en un dosificador 70% de Alcohol etílico y un 30% de agua, para rociarse manos y lugares compartidos

En la tarde de ayer, Telefónica de Argentina compartió con su equipo de Líderes un post con recomendaciones en su Blog corporativo de su intranet -al que RSE Online ha tenido acceso-. Allí se mencionan las medidas que está tomando la empresa, y ciertas recomendaciones para que los gerentes y jefes retransmitan a sus empleados.
También en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, un empresario de la Cámara Textil de esa ciudad, donó los materiales para que se fabriquen 10 mil barbijos para ser distribuidos gratuitamente.

RSE – Consejos de Telefónica de Argentina ante la Gripe A H1N1

¿Tenés alguna otra idea? ¿Tu empresa está tomando alguna medida distinta a estas que quieras compartir?

Empresas

¿Te gustó lo que leíste? ¿Tenés otra visión para aportar? Por qué no dejás un comentario abajo y continuás la conversación, o te suscribís a mi feed y lees artículos como este enviados a tu lector de feeds.



Comentarios

Si las empresas quieren hacer RSE que cierren el tiempo que haga falta para que todos estemos encerrados. Esperar las leyes o disposiciones para tomar acciones.

Comentario por maxibongio el 02/07/2009 @ 10:35 am

Maxi, gracias por tu comentario. En lo general estoy de acuerdo con vos, pero en lo particular creo que «paralizar» todas las actividades no es positivo (menos aún en tiempos de recesión como el que vivimos).
Por eso lanzo a través de este post la idea de apostar por la Conciliación, creo que es una buena alternativa para evitar el estancamiento y mantener las mentes ocupadas en algo productivo en lugar de dar espacio a la paranoia que cada vez se está extendiendo más.

Un abrazo,

Comentario por Fernando Legrand el 02/07/2009 @ 10:56 am

ESTIMADOS SRES. DE RSE. ON LINE. FELICITACIONES POR SU PAGINA Y DEDICACIÓN RESPONSABLE AL DIFUNDIR MEDIDAS QUE AYUDAN A LOS ARGENTIINOS A PREVENIRSE DE LA «GRIPE A» LES CUENTO QUE LA ONG. LA NUEVA ARGENTINA, ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL QUE LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, CON SEDE EN LA CIUDAD DE DEAN FUNES, REALIZO UNA CAMPAÑA DE LUCHA CONTRA EL DENGUE Y EN LA ACTUALIDAD ESTAMOS REALIZANDO UNA CAMPAÑA DE «PREVENCIAÓN E INFORMACIÓN SOBRE LA GRIPE A» EN NUESTRA REGIÓN, REPARTIENDO BARBIJOS Y FOLLETINES INFORMATIVOS A LA POBLACIÓN. UNA VEZ MAS FELICITAMOS A LOS SRES. DE R.S.E. ON LINE POR SU DIARIA TAREA. MUY ATENTAMENTE.

SR. EFRAÍN ACEVEDO
PRESIDENTE
ONG. LA NUEVA ARGENTINA

Comentario por EFRAIN AUGUSTO ACEVEDO el 02/07/2009 @ 12:54 pm

Efraín, muchas gracias por su comentario y felicitaciones por la tarea que realizan para ayudar a prevenir la Gripe A.
Ojalá puedan seguir obteniendo recursos.

Un saludo,

Comentario por Fernando Legrand el 02/07/2009 @ 3:57 pm

Hola a todos!
Bueno yo trabajo en Telefonica de Argentina, especificamente en atencion personalizada de clientes, es decir cara a cara.
No solo considero que el gobierno ha tomado deciciones equivocadas y tardias si no tambien siento que la empresa no nos esta cuidando, habiendose declarado la emergencia sanitaria quedando nuestros niños (soy mama) sin escuela para evitar el contagio masivo, todavia no hay determinacion sobre nuestra tarea que esta en riesgo dia a dia. No tengo la menor idea de como puedo hacer para estas vacaciones que se extendieron, no tengo donde dejar a mi nena.
La informacion que circula es muy buena todos aprendemos de esto, pero a la vista esta que el tema no se detiene, y se comenta que lo peor aun no ha llegado

Comentario por nora rimoli el 02/07/2009 @ 4:44 pm

Nora, muchas gracias por dejar este valioso comentario. Personalmente estuve al tanto de cómo tu empresa no hacía nada por la Gripe A cuando teníamos sólo 2 muertes en el país (y las quejas por falta de alcohol e higiene de call centers y lugares de atención al público).
Ayer, cuando pude acceder al documento que está publicado venía con un comentario que decía algo así como «y el alcohol en gel lo tuvimos que comprar nosotros».
Evidentemente algo no hicieron bien. Ojalá que puedan remediarlo rápidamente para darles mayor seguridad.

Un saludo,

Comentario por Fernando Legrand el 02/07/2009 @ 5:21 pm

Fernando,
Coincido contigo en parte. Pero,sin ser paranoico y sí realista la única forma de bajar el nivel de transmisivilidad del virus es el aislamiento. Ergo, creo que una semana de lucro cesante es mejor que semanas y semanas de gran ausentismo. Es un tema muy discutible. Vale la pena abrir la discusión.

Comentario por maxibongio el 04/07/2009 @ 6:26 am

[…] contactar a Lueiro el viernes 3, pero la Legislatura ya había entrado en receso adelantado por la expansión de la Gripe A, y ubicarlo ya no ha sido sencillo. De todos modos, el impulsor de este proyecto (que se puede […]

Pingback por Proyecto de Ley de Responsabilidad Social y Ambiental en Río Negro | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresaria ::: Información Responsable sin límites el 06/07/2009 @ 10:06 pm

Hola…mi nombre es Laura y quería consultar por un problema q tengo en la empresa q trabajo.
El viernes pasado me avisan q tengo una semana de vacaciones debido a q no hay demasiado trabajo, y el sabado acudo al pediatra de mi bebe y me confirma q tiene la gripe A, aviso a mi trabajo el lunes a primera hora y lo ùnico q me dan es buena suerte y q cuide de mi bebe…obviamente q las vacaciones te corren igual y el lunes me esperan en el trabajo….
Corresponde licencia ò està bien que me hallan seguido c/las vacaciones?
Espero me contesten a la brevedad…un abrazo

Comentario por lAURA el 11/07/2009 @ 1:24 pm

Laura, gracias por tu comentario. Espero que tu bebé esté bien. En relación a tu consulta, te aconsejaría hablar con algún delegado gremial o de tu sindicato, porque todo depende del convenio de trabajo, si no me equivoco.
Tengo conocimientos que en ciertos trabajos, si te enfermás durante tu período de vacaciones (o un familiar directo como es el caso de tu hijo/a) te correspondería gozar de todos modos de tus vacaciones.
Pero insisto, en que eso depende de cada empresa y muy probablemente, del convenio logrado.

Espero que tengas suerte y que esta respuesta te sirva de algo. Salu2,

Comentario por Fernando Legrand el 11/07/2009 @ 1:56 pm

[…] son muchas las empresas que siguen adoptando medidas preventivas y de conciliación para evitar la propagación entre su público interno y evitar la quietud de sus actividades. Por […]

Pingback por Gripe A H1N1: Información Actualizada para tomar medidas en las Empresas | RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresaria ::: Información Responsable sin límites el 25/07/2009 @ 10:12 pm
Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)



Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • RSE 2.0

    Canal de Videos de RSE Online RSE Online en Facebook Cursos y Seminarios de RSE Microblog MiniBlog de RSE Online Perfil del editor en LinkedIn Documentos de RSE en PDF

  • Últimos Posts

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
  • RSS CapacitaRSE

    • #ExperienciasCapacitaRSE :: Zully Guzmán
    • 5 inputs Del próximo #MasterSost en los que puedes confiar
    • #SeBuscan Relacionistas Comunitarios para cargos de excepción
  • Algo más de RSE

    • Blog de CapacitaRSE
    • Blog de las Conferencias Interamericanas
    • Blog Responsable
    • Campus Virtual
    • Crisis y RSE
    • Cumpetere de Antonio Vives
    • Curso de RSE para Consultores
    • Cursos de RSE
    • Cursos de RSE en Chile
    • Donare
    • Edutuiter
    • Gerencia y Cambio
    • ISO 26000 en Copenhague
    • Josep María Lozano
    • La Buena Empresa
    • Los Amigos de Peter
    • Mapeo de RSE
    • MoveRSE
    • Negocios Responsables y Desarrollo Sostenible
    • Nodo Digital de la RSE
    • Noticias RSE
    • ProHumana Blog
    • Prosperar con Responsabilidad
    • Responsabilidad Global [ES]
    • Responsabilitat Global [CAT]
    • RSE Online en Facebook
    • RSE Online en Twitter
  • RSS [Mini] RSE Online

  • Categorías

  • Últimas Opiniones

    • jorge loma en Sobre el Propósito de una Empresa
    • Documentos de Responsabilidad Social que marcaron el 2012 – Pacto Global en Sobre el blog
    • juan carlos en Los seis programas de RSE más replicados
  • De qué se habla

    #rse Agro Argentina Arquitectura Sostenible Blog Action Day Bolivia Cadena de Valor Cambio Climático Capacitación Casos de RSE Chile Colombia Comercio Justo Conciliación Familiar Laboral CONFEBID08 CONFEBID09 Consumidores Desarrollo Sostenible Educación El Salvador España Gestión Global Global Reporting Initiative (GRI) Iberoamérica Indicadores ISO 26000 Medio Ambiente Mercosur Microcréditos Multistakeholder México Negocios Inclusivos Podcast de RSE Programas de RSE PyMes Reporte Social RSE 2.0 RSE y Crisis Salud Territorios Socialmente Responsables Turismo Responsable Universidad Uruguay Venezuela
  • Archivo

  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac