RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSEBienvenid@ a RSE Online, el primer blog argentino sobre Responsabilidad Social
Información Responsable, sin límites
  • Inicio
  • Sobre el blog
  • Misión y Visión
  • Código de Ética
  • Anunciar
  • Contacto y Suscripción

Anuncio


    Follow @rseonline

    Google
    Búsqueda personalizada

    Recibí las Novedades x Mail


    Ingresá tu e-mail:
    • RSE Online en Facebook

  • RSE 2.0

    Canal de Videos de RSE Online RSE Online en Facebook Cursos y Seminarios de RSE Microblog MiniBlog de RSE Online Perfil del editor en LinkedIn Documentos de RSE en PDF

  • Últimos Posts

    • Sobre el Propósito de una Empresa
    • El Profesional de RSE, testigo de la transformación
    • #2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS
    • #ArgentinaenOCDE: los desafíos para las empresas
    • Los 10 PDFs de Sostenibilidad que marcaron el 2017
  • RSS CapacitaRSE

    • ¿Cómo potenciar tu perfil laboral en Economía Circular en 2023?
    • El Modelo Circular, requiere un Consumo Responsable
    • Cinco mitos sobre productividad que están dañando tu salud mental
  • Algo más de RSE

    • Blog de CapacitaRSE
    • Blog de las Conferencias Interamericanas
    • Blog Responsable
    • Campus Virtual
    • Crisis y RSE
    • Cumpetere de Antonio Vives
    • Curso de RSE para Consultores
    • Cursos de RSE
    • Cursos de RSE en Chile
    • Donare
    • Edutuiter
    • Gerencia y Cambio
    • ISO 26000 en Copenhague
    • Josep María Lozano
    • La Buena Empresa
    • Los Amigos de Peter
    • Mapeo de RSE
    • MoveRSE
    • Negocios Responsables y Desarrollo Sostenible
    • Nodo Digital de la RSE
    • Noticias RSE
    • ProHumana Blog
    • Prosperar con Responsabilidad
    • Responsabilidad Global [ES]
    • Responsabilitat Global [CAT]
    • RSE Online en Facebook
    • RSE Online en Twitter
  • RSS [Mini] RSE Online

  • Categorías

  • Últimas Opiniones

    • jorge loma en Sobre el Propósito de una Empresa
    • Documentos de Responsabilidad Social que marcaron el 2012 – Pacto Global en Sobre el blog
    • juan carlos en Los seis programas de RSE más replicados
  • De qué se habla

    #rse Agro Argentina Arquitectura Sostenible Blog Action Day Bolivia Cadena de Valor Cambio Climático Capacitación Casos de RSE Chile Colombia Comercio Justo Conciliación Familiar Laboral CONFEBID08 CONFEBID09 Consumidores Desarrollo Sostenible Educación El Salvador España Gestión Global Global Reporting Initiative (GRI) Iberoamérica Indicadores ISO 26000 Medio Ambiente Mercosur Microcréditos Multistakeholder México Negocios Inclusivos Podcast de RSE Programas de RSE PyMes Reporte Social RSE 2.0 RSE y Crisis Salud Territorios Socialmente Responsables Turismo Responsable Universidad Uruguay Venezuela
  • Archivo

  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

Sobre el Propósito de una Empresa

Publicado por Fernando Legrand
17 julio, 2019

Cómo definir el Propósito de una Empresa

En este último tiempo mucho se habla en el ámbito corporativo acerca del Propósito de la empresa u organización. En la mayoría de los casos, con tanta liviandad, sin mayor argumento y casi que repitiendo un libreto de marketing barato.

Esta situación llamó mi atención, porque creo entender mínimamente lo que implica poder decir “tengo un Propósito”, algo que por lo menos yo, asocio más con la Voluntad del Alma que con un mero enunciado vacío.

Pero antes de ello, es necesario analizar algunas aristas de lo que se intenta abarcar cuando alguien se refiere al “Propósito de la Empresa”, como algo nuevo que ahora “hay que tener» para no quedarse fuera de moda.

Estimo que al igual que yo, quienes alguna vez en su vida hayan firmado un Estatuto de una Sociedad Comercial deber haber al menos leído una parte en la que los accionistas deben definir el Propósito de la Empresa. Por tanto, si se les acerca algún consultor o consultora intentando vender una asesoría para “ayudar a convertirte en una Empresa con Propósito”, mi mejor consejo es que le descartes porque probablemente es una persona que no sabe muy bien de qué está hablando (sin ánimo de ofender a nadie).

Porque todas las empresas cuentan con un Propósito. Que lo definen sus accionistas, y que usualmente se completa “así nomás” en la ansiedad de la conformación de la sociedad, pero lógicamente forma parte de un proceso que deberíamos tomarnos con mayor detenimiento y hasta con un cierto grado de meditación. Crear una empresa es crear miles de oportunidades a futuro, porque cuando se firma un Estatuto de una Sociedad, uno lo hace pensando en ese momento que esa empresa durará al menos 99 años.

Los otros días, un guía de un Museo Gauchesco de Buenos Aires, me contaba que la primer marca registrada en la Argentina fue la de la Hesperidina, creada por quien fuera el fundador de la empresa Bagley. Y eso ocurrió en 1876. Luego de su muerte en 1880, la empresa que fundó le sobrevivió por más de un siglo, convirtiéndose en sinónimo de Galletitas para todos los argentinos.

Este ejemplo también nos sirve para ir entrando con más profundidad en el tema. El Propósito es algo que uno encuentra en un momento determinado, como una llamada a la acción, y que luego debe ir sirviéndose de diversos vehículos para llevarse adelante a lo largo del tiempo.

De alguna manera está vinculado a un “proceso evolutivo”, y esto nos sugiere -en general- un desarrollo desde adentro hacia afuera, a su vez que la posibilidad de dejar una suerte de “potencia instalada” en el seno de la organización. Porque el Propósito para una Empresa, es aquél que se define como un ideal en un momento determinado, pero se debe trabajar día a día en equipo.


Lee el resto de esta entrada »

Desarrollo Sostenible, Emprendimientos Sustentables, Empresas, Latinoamérica
1 Comentario

El Profesional de RSE, testigo de la transformación

Publicado por Fernando Legrand
7 marzo, 2019

Ser Profesional de RSE, la mejor profesión del mundo

Siempre que hemos dicho que la Responsabilidad Social era una disciplina transversal a la organización o que debía “insertarse en el ADN” de la misma, estábamos refiriéndonos a algo más que una frase hecha.

Viéndolo hoy a la distancia, a ya 15 años del primer post de este blog, pensar en la RSE como algo que era intrínseco a una compañía era de cierto modo como poner un testigo involuntario del devenir de nuestras Sociedades y del Planeta mismo.

15 años después mi principal reflexión es que he sido testigo privilegiado, gracias a la Responsabilidad Social, de la transformación que ha vivido la sociedad toda en su evolución hacia un nuevo orden que aún no se ha develado en su totalidad (y para el cual, entiendo, aún faltan al menos 6 años más).

Y esta sensación estoy seguro que la han vivido muchísimas/os profesionales de RSE y Sostenibilidad que se han ido sumando a este campo de desarrollo durante los últimos años.

La oferta educativa ha sido creciente en toda la región. Hoy por hoy, ya casi no queda Universidad que no tenga -al menos- un Diplomado de Sostenibilidad, cuando en 2004, sólo había uno en toda Sudamérica.

Las oportunidades que fueron apareciendo a partir de la educación también fueron teniendo su correlato al interior de las empresas. Hoy encontramos un promedio de 15 a 20 búsquedas laborales vinculadas para toda la región medidas mensualmente, desde México a la Argentina. Es la mejor señal de que la transformación se ha instalado en el ámbito corporativo.

Pero esto no termina aquí. La transformación a la que me refiero es mucho más profunda que la aparición de una oferta educativa y posiciones laborales. Esta transformación la han hecho las personas al interior de sus empresas a sabiendas que el mundo estaba en un proceso de Cambio.

Lee el resto de esta entrada »

Cumpleblog
No hay Comentarios

#2030YA: un Foro Online Regional de los que hacen realidad los ODS

Publicado por Fernando Legrand
8 mayo, 2018

Sumate al Foro Online Regional #2030YA

La Agenda 2030 está de fiesta en America Latina. Tras el exitoso Encuentro “Making Global Goals, Local Opportunities” realizado por el Global Compact en Argentina junto a la Red Local del Pacto Global, este Miércoles 9 de Mayo nuestra región será protagonista del 1er Foro Regional Online #2030YA “Los ODS en la realidad empresarial” que será transmitido en habla hispana por internet durante más de 4 horas con más de 10 oradores desde Norteamérica hasta Tierra del Fuego.

#2030YA es un Foro Online organizado por CapacitaRSE (con gran experiencia en esta clase de eventos) y cuenta con el apoyo de Generación DIRECTV, la ONG América Solidaria (a través de su sede Argentina) y la colaboración de Digitel.

La particularidad de #2030YA, al margen de su novedoso sistema de transmisión, radica en que será un espacio de conversación para los makers de la Agenda 2030 en América Latina.

Lee el resto de esta entrada »

Desarrollo Sostenible, En Directo, Promoción
No hay Comentarios
Siguiente Página →
Copyright RSE Online ::: Responsabilidad Social Empresarial ::: Blog de RSE | Potenciado por WordPress | Deep Blue Theme | Traducido por Trazos Web | 2004 - 2009 | Hecho en una Mac